Cardozo firmó convenios para transferir fondos del Pacto Sanitario
Se trata de un fondo para el fortalecimiento del primer nivel de atención. Se firmaron convenios con las localidades de Cosquín, Mendiolaza, Río Tercero y Salsipuedes.
Este lunes, el ministro de Salud, Diego Cardozo, firmó convenios para la transferencia de fondos del Pacto Sanitario con las localidades de Cosquín, Mendiolaza, Río Tercero y Salsipuedes.
El fondo de Pacto Sanitario fue creado para el fortalecimiento del primer nivel de atención, es decir, para asistir a comunas y municipios en cuestiones sanitarias, edilicias, de recursos humanos, aparatología, móviles o de infraestructura.
“Es una alegría para mí firmar estos convenios de colaboración al sistema sanitario municipal. El primer nivel de atención es la puerta de ingreso al sistema, lo que permite a nuestra comunidad acceder al derecho básico de la salud”, expresó Cardozo.
A través de este convenio, el Ministerio de Salud se compromete a transferir los fondos necesarios a cada localidad, y cada una de ellas se compromete a rendirlo.
Cabe destacar que estos montos están incluidos dentro del presupuesto anual de Salud y se ajusta a las necesidades que plantea cada comuna.
En ese sentido las municipalidades de Cosquín y Salsipuedes invertirán en infraestructura; Mendiolaza en equipamiento y Río Tercero en una unidad de traslado.
Este martes firmaron el convenio en el Ministerio de Salud los intendente de Cosquín, Gabriel Musso; de Mendiolaza, Daniel Salibi; de Río Tercero, Marcos Ferrer, y de Salsipuedes, Marcelo Bustos.
Al respecto, Marcos Ferrer comentó: "Estamos felices por la firma del convenio con el ministro Cardozo, porque hace mucho tiempo que la ciudad necesitaba contar con una ambulancia y con estos fondos vamos a poder incorporarla. Y porque venimos trabajando juntos, muy bien durante todo el proceso de la pandemia en la que nos hemos tenido que vincular para lograr objetivos y para tratar de que la situación en nuestra ciudad y en la provincia de Córdoba sea la mejor posible en este complejo contexto".
Los montos de inversión son: $1.500.000 (Cosquín); $1.000.000 (Mendiolaza); $2.500.000 (Río Tercero);
$2.000.000 (Salsipuedes). La inversión total equivale a 7 millones de pesos.
Te puede interesar
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.