Grandes fortunas: casi la mitad del patrominio del aporte está fuera del país
Según datos preliminares reportados por la Afip, unos 10.000 individuos con patrimonios superiores a los $200 millones ya pagaron el aporte solidario y extraordinario.
Casi la mitad del patrimonio declarado por quienes tributaron el impuesto a las grandes fortunas para financiar gastos por la pandemia, está fuera de la Argentina.
Así lo reveló la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, al destacar que la mayoría de los contribuyentes "cumplió" con sus obligaciones.
Según datos preliminares, unos 10.000 individuos con patrimonios superiores a los $200 millones ya pagaron el aporte solidario y extraordinario, que generó ingresos por más de $225.000 millones, dijo Marcó del Pont.
"La mayoría de los contribuyentes alcanzados por el aporte solidario y extraordinario cumplió, y eso son buenas noticias en este momento tan dramático que está viviendo la Argentina", dijo en declaraciones a la TV Pública.
Sostuvo que "la riqueza de los sectores alcanzados, los más ricos del país, está en distintas formas de activos financieros".
Marcó del Pont lamentó que un grupo de contribuyentes con patrimonios superiores a $200 millones aún "no cumplió con sus obligaciones o inició acciones legales para no pagar".
Dijo que la AFIP comenzó "más de 1.000 fiscalizaciones a contribuyentes con patrimonios superiores a los $200 millones en todo el país, que no presentaron su declaración jurada ni pagaron el aporte, y seguiremos por las vías administrativas o judiciales".
La funcionaria consideró que la Argentina debe librar una "batalla cultural sobre la importancia de pagar impuestos, y sobre todo los contribuyentes con mayor capacidad contributiva".
"Se trata de recursos de los sectores de mayores riquezas necesarios para desplegar todas las políticas públicas que estamos llevando a cabo", enfatizó.
Según la ley, los fondos recaudados serán destinados a financiar la política sanitaria, subsidiar a pymes para sostener puestos de trabajo, inyectar recursos en las becas Progresar, mejorar condiciones habitacionales de barrios populares y apuntalar la inversión energética.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.