Economía10/05/2021

Hot Sale: celulares, notebooks y zapatillas, los productos más buscados

En las primera horas del evento que se extiende hasta el miércoles próximo, se vendieron casi 4.000 productos, lo que equivale hasta ahora a un 18% más que en 2020.

El 74% de las visitas al sitio oficial se realizó a través de dispositivos móviles. - Foto: ilustrativa

Celulares, notebooks y zapatillas lideran el ranking de los productos más buscados en las primeras seis horas del Hot Sale 2021, que se extiende desde las 0 de hoy hasta las 24 del miércoles próximo, según datos de Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)

En la primera hora del día, 47.000 personas navegaban simultáneamente en el sitio oficial del evento www.hotsale.com.ar.

"Celular, notebook, zapatillas, ropa y heladeras son los cinco productos más buscados en las primeras horas del Hot Sale", dijo a Télam el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.

El 74% de las visitas al sitio oficial se realizó a través de dispositivos móviles y la mayoría de los usuarios navegaron desde la provincia de Buenos Aires (38%), la ciudad de Buenos Aires (21%), Córdoba (10%), Santa Fe (8%), y Mendoza (3%).

"En las primeras horas del Hot Sale ya detectamos una cantidad de sesiones en la web de Cetrogar cuatro veces mayor de lo habitual", indicó el gerente de marketing de la cadena de electrodomésticos, Juan Manuel Almeida.

Precisó que en "las cinco primeras horas de evento el consumidor muestra interés en las páginas de venta de TV, notebooks, cocinas, heladeras, lavarropas y celulares.

En tanto, equipamiento del hogar y tecnología son las categorías de mayor volumen de venta hasta el momento.

La plataforma TiendaNube indicó a Télam que a las 10 horas alcanzó un pico de 84 productos vendidos por minuto, y un promedio de tres productos por orden de compra.

"Este Hot Sale 2021 comenzó con un pico de casi 4.000 productos vendidos sólo en la primera hora (de 00 a 01), lo que equivale a un 18% más si se lo compara con la misma hora del evento de 2020, indicó la responsable de comunicaciones de la plataforma, Victoria Blazevic.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.