Fernández: "No hay que acostumbrarse a vivir con 300 a 400 muertes diarias"
El mandatario nacional lo afirmó al participar por Zoom de un acto en un centro de vacunación en la localidad bonaerense de Pilar.
El presidente Alberto Fernández pidió a los argentinos "no acostumbrarse a vivir con 300 a 400 muertes diarias" por coronavirus, reconoció lo "incordiosa" que se hace la vida con las medidas para evitar la propagación de la enfermedad y sostuvo que el Gobierno nacional hace "un enorme esfuerzo para conseguir las vacunas" que permitan avanzar con la campaña de inmunización a nivel nacional. Por otro lado, adelantó que "esta tarde" se conocerán nuevas medidas de ayuda social para aquellos que sufren los efectos económicos de la segunda ola.
Al participar a través de una videoconferencia del acto en el que la provincia de Buenos Aires celebró las primeras 3 millones de personas vacunadas en su territorio, el jefe de Estado pidió a los argentinos "que no bajen los brazos" y sostuvo que el compromiso del Gobierno es conseguir más vacunas y trabajar por aquellos "que están en la peor situación".
"Los que sientan que las medidas que estamos tomando los están dejando al margen de la realidad social, sepan que nuestra primera obligación, hoy, en el cumpleaños de Evita, nuestra primera obligación, son los últimos. Primero los últimos", subrayó el mandatario. Fernández no brindó detalles sobre cuáles serán las medidas que presentará la Casa Rosada, pero anticipó que el contenido se conocerá en la tarde del viernes.
Por otra parte, el Presidente dijo que, desde junio de 2020, la Casa Rosada trabajó con el único objetivo de "conseguir vacunas para los argentinos", sin importar "el laboratorio o la ideología del gobierno" que las fabricaba. Además, recordó que fue él uno de los primeros líderes que planteó, en el foro del G-20, que se considere a las vacunas como "un bien global" y que, en aquel entonces, sólo consiguió la adhesión de los presidentes de Francia y México, Emmanuel Macron y Andrés López Obrador, respectivamente.
"En soledad también planteé que era inadmisible pensar en bloqueos", dijo Fernández y sostuvo la necesidad de tener "un criterio humanitario frente a la pandemia". En el marco del acto del que participó en forma virtual, el Presidente anunció además que en la madrugada del sábado partirá un nuevo vuelo a Moscú en busca de más dosis de la vacuna Sputnik V.
Fuente; Agencia Télam
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.