Economía06/05/2021

Lanzan la Canasta Ahorro con 28 productos a precios rebajados en ferias

El lanzamiento se inscribe en el marco del Plan Federal de Ferias del Gobierno nacional, destinado mejorar los espacios de comercialización de la economía social y popular.

"Canasta Ahorro" ofrecerá 28 alimentos a precios rebajados en 60 ferias de todo el país. - Foto:: archivo LNM

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, lanzó este jueves el programa "Canasta Ahorro", que ofrecerá 28 alimentos a precios rebajados en 60 ferias de todo el país, en un acto realizado en la Plaza Central de Florencio Varela.

"Se trata de 28 productos de alimentos que buscamos que el productor le venda directamente al consumidor para bajar el precio", definió el ministro al presentar el programa, acompañado por el intendente local, Andrés Watson, y el director nacional de Políticas Integradoras, Rafael Klejzer.

Agregó que apuntan a "llegar a 60 ferias en distintos lugares del país" y explicó que "muchas de las ferias ya existen" y lo que se busca es "acompañar las iniciativas que ya tienen los gobiernos locales".

Para marcar la importancia de esta iniciativa, Arroyo sostuvo que "sacando el tema del coronavirus, los dos problemas grandes que existen en los barrios son los precios de los alimentos y el endeudamiento de las familias".

El lanzamiento se inscribe en el marco del Plan Federal de Ferias del Gobierno nacional, un programa destinado a fortalecer las ferias francas e itinerantes y mejorar los espacios de comercialización de la economía social y popular.

La iniciativa fue celebrada por los comerciantes, según se evidenció durante una recorrida que hicieron Arroyo, Watson y Klejzer de la feria de la Plaza Central.

El lanzamiento de Canasta Ahorro se inscribe en un conjunto de medidas recientes tomadas por el Gobierno para mitigar los efectos económicos de la pandemia.

En ese sentido, el ministro Arroyo repasó algunas de ellas, como el bono de 15 mil pesos para un millón de familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), el pago de 18 mil pesos a empleados privados de los rubros gastronómico y cultural (Repro) y el aumento del 50 por ciento del monto de la Tarjeta Alimentar.

Arroyo también destacó el trabajo que realizan los comedores y las parroquias en los barrios para ayudar a las familias a acceder a alimentos.

Los 28 productos que formarán parte de la Canasta Ahorro son: avena ($45), lentejas ($85), lentejón ($100), harina de maíz ($30), harina de mandioca ($40), harina de garbanzo ($50), poroto colorado ($70), aceite ($120 900 ml), arroz ($45 el kilo), harina de trigo 000 ($38 el kilo), leche en polvo ($210 400gr), azúcar ($48 el kilo), yerba ($130 medio kilo), puré de tomate ($40), cacao ($250 el kilo), miel ($250), toallitas femeninas ($60 cada 16 unidades), lavandina ($120 cinco litros), leche en sachet ($55), yogur ($65), queso crema ($100), asado ($500), vacío ($600), paleta ($410), picada ($325), bola de lomo ($575), filet de merluza ($350) y medallones de pescado ($300)

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.