Tras fallo de la Corte, piden cumplir con el Consejo Federal de Educación
El ministro Trotta destacó que Larreta, "debe cumplir con lo resuelto por mayoría absoluta por el Consejo Federal de Educación de suspender las clases presenciales.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó este miércoles que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "debe cumplir con lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación que por una mayoría absoluta resolvió suspender las clases presenciales y garantizar la virtualidad en zonas de alerta epidemiológica", con el objetivo de "cuidar la salud" en el marco de la pandemia de coronavirus.
Mientras continúan los cuestionamientos del oficialismo a la Corte Suprema por el fallo de martes contra el DNU presidencial 241/21, el Ejecutivo puso énfasis en la resolución 394/2021 del Consejo Federal de Educación que se reunió también ayer y que dio, en palabras de Trotta, "una respuesta muy contundente en el plano educativo para todo el territorio argentino" y que, puntualizó, "la Ciudad lo debe cumplir".
La reunión del Consejo Federal, órgano creado por la Ley Nacional de Educación, se produjo en la noche del martes, horas después de que se conociera el fallo de la Corte que avaló una presentación del GCBA en base al concepto de "autonomía" contra el DNU 241/2021.
Dicho decreto, cuya aplicación finalizó el viernes 30 de abril, determinó la suspensión de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como una de las medidas sanitarias para mitigar la propagación de la segunda ola de coronavirus.
También el martes, y a través de un comunicado oficial, el Gobierno sostuvo que el fallo de la Corte "no aporta nada" desde el punto de vista jurídico, porque refiere a un DNU "que perdió ya vigencia" y fue reemplazado por otro que "no es una prórroga", sino distinto.
"Ayer nos reunimos todos los ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad y se decidió, por 22 votos a favor del total de las 24 jurisdicciones, que hay que priorizar la presencialidad con protocolos estrictos, pero que también tenemos que reflejar lo que establece el DNU vigente (el 287/2021) para situaciones de alarma epidemiológica en las que hay que suspender la presencialidad", explicó el titular de la cartera educativa que precisó que el voto en contra fue de Mendoza y la Ciudad.
Trotta recordó asimismo que el último DNU, el 287, organizó el país según cuatro zonas de riesgo sanitario (bajo, medio, alto y de alerta epidemiológica), y remarcó que esta última categoría, que refiere a los centros urbanos con indicadores más graves, implica la suspensión de la presencialidad escolar para reducir la circulación.
"En las zonas de alerta se tiene que suspender la presencialidad garantizando la virtualidad y el acompañamiento pedagógico a casos especiales", remarcó en ese punto Trotta y asimismo aclaró: "Es un tema sanitario, producto de una pandemia, no una decisión educativa".
Sobre la controversia judicial entre Nación y Ciudad, y en relación a la posibilidad de una nueva presentación del GCBA, Trotta subrayó que "la situación cambió, porque ya no es una decisión de un gobierno nacional a través de un DNU, sino que la voluntad colectiva de todo el sistema educativo para todo el territorio argentino".
Y en el mismo sentido agregó: "(Rodríguez) Larreta está obligado a cumplir la resolución del Consejo Federal de Educación que suspendió la presencialidad para las zonas de alerta", tras lo cual recordó que el gobierno porteño "cumplió a lo largo de 2020" con una resolución similar.
Respecto al apoyo a la resolución, destacó que "entre las 22 jurisdicciones que votaron a favor hay distintas expresiones políticas, ya que hay gobiernos de fuerzas provinciales, del Frente de Todos, del peronismo de Córdoba y hasta el acompañamiento de las provincias de Jujuy y Corrientes, que son de Juntos por el Cambio".
En el plano judicial, una jueza de San Isidro pidió hoy informes a la municipalidad de Vicente López antes de resolver si otorga una medida cautelar presentada por el intendente Jorge Macri (Juntos por el Cambio) para permitir que se reanuden las clases presenciales en ese distrito del norte bonaerense, pese a lo establecido por el DNU vigente.
También hoy continuaron los criticas al máximo tribunal, ya que el ministro de Justicia, Martín Soria, manifestó: "La Corte se reunió vía remota para anular un DNU que disponía una media sanitaria en el AMBA, que venció el viernes pasado" y luego apuntó a la contradicción que implica que los miembros del máximo tribunal emitieron su fallo sobre la presencialidad a distancia, por vía remota y con firma electrónica, para cuidarse del virus.
"No se juntaron presencialmente, pero pretenden que los chicos se inmolen y vayan a la escuela", acusó Soria.
"Entiendo -continuó- que es un fallo netamente político y, en vez de haber declarado abstracta la cuestión, decidieron prestarse al juego político de Rodríguez Larreta".
Y por último, a modo de análisis político, evaluó: "Intentan vaciar de poder al Gobierno nacional para disponer medidas sanitarias en el pico de la segunda ola".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.