Tras fallo de la Corte, piden cumplir con el Consejo Federal de Educación
El ministro Trotta destacó que Larreta, "debe cumplir con lo resuelto por mayoría absoluta por el Consejo Federal de Educación de suspender las clases presenciales.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó este miércoles que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "debe cumplir con lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación que por una mayoría absoluta resolvió suspender las clases presenciales y garantizar la virtualidad en zonas de alerta epidemiológica", con el objetivo de "cuidar la salud" en el marco de la pandemia de coronavirus.
Mientras continúan los cuestionamientos del oficialismo a la Corte Suprema por el fallo de martes contra el DNU presidencial 241/21, el Ejecutivo puso énfasis en la resolución 394/2021 del Consejo Federal de Educación que se reunió también ayer y que dio, en palabras de Trotta, "una respuesta muy contundente en el plano educativo para todo el territorio argentino" y que, puntualizó, "la Ciudad lo debe cumplir".
La reunión del Consejo Federal, órgano creado por la Ley Nacional de Educación, se produjo en la noche del martes, horas después de que se conociera el fallo de la Corte que avaló una presentación del GCBA en base al concepto de "autonomía" contra el DNU 241/2021.
Dicho decreto, cuya aplicación finalizó el viernes 30 de abril, determinó la suspensión de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como una de las medidas sanitarias para mitigar la propagación de la segunda ola de coronavirus.
También el martes, y a través de un comunicado oficial, el Gobierno sostuvo que el fallo de la Corte "no aporta nada" desde el punto de vista jurídico, porque refiere a un DNU "que perdió ya vigencia" y fue reemplazado por otro que "no es una prórroga", sino distinto.
"Ayer nos reunimos todos los ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad y se decidió, por 22 votos a favor del total de las 24 jurisdicciones, que hay que priorizar la presencialidad con protocolos estrictos, pero que también tenemos que reflejar lo que establece el DNU vigente (el 287/2021) para situaciones de alarma epidemiológica en las que hay que suspender la presencialidad", explicó el titular de la cartera educativa que precisó que el voto en contra fue de Mendoza y la Ciudad.
Trotta recordó asimismo que el último DNU, el 287, organizó el país según cuatro zonas de riesgo sanitario (bajo, medio, alto y de alerta epidemiológica), y remarcó que esta última categoría, que refiere a los centros urbanos con indicadores más graves, implica la suspensión de la presencialidad escolar para reducir la circulación.
"En las zonas de alerta se tiene que suspender la presencialidad garantizando la virtualidad y el acompañamiento pedagógico a casos especiales", remarcó en ese punto Trotta y asimismo aclaró: "Es un tema sanitario, producto de una pandemia, no una decisión educativa".
Sobre la controversia judicial entre Nación y Ciudad, y en relación a la posibilidad de una nueva presentación del GCBA, Trotta subrayó que "la situación cambió, porque ya no es una decisión de un gobierno nacional a través de un DNU, sino que la voluntad colectiva de todo el sistema educativo para todo el territorio argentino".
Y en el mismo sentido agregó: "(Rodríguez) Larreta está obligado a cumplir la resolución del Consejo Federal de Educación que suspendió la presencialidad para las zonas de alerta", tras lo cual recordó que el gobierno porteño "cumplió a lo largo de 2020" con una resolución similar.
Respecto al apoyo a la resolución, destacó que "entre las 22 jurisdicciones que votaron a favor hay distintas expresiones políticas, ya que hay gobiernos de fuerzas provinciales, del Frente de Todos, del peronismo de Córdoba y hasta el acompañamiento de las provincias de Jujuy y Corrientes, que son de Juntos por el Cambio".
En el plano judicial, una jueza de San Isidro pidió hoy informes a la municipalidad de Vicente López antes de resolver si otorga una medida cautelar presentada por el intendente Jorge Macri (Juntos por el Cambio) para permitir que se reanuden las clases presenciales en ese distrito del norte bonaerense, pese a lo establecido por el DNU vigente.
También hoy continuaron los criticas al máximo tribunal, ya que el ministro de Justicia, Martín Soria, manifestó: "La Corte se reunió vía remota para anular un DNU que disponía una media sanitaria en el AMBA, que venció el viernes pasado" y luego apuntó a la contradicción que implica que los miembros del máximo tribunal emitieron su fallo sobre la presencialidad a distancia, por vía remota y con firma electrónica, para cuidarse del virus.
"No se juntaron presencialmente, pero pretenden que los chicos se inmolen y vayan a la escuela", acusó Soria.
"Entiendo -continuó- que es un fallo netamente político y, en vez de haber declarado abstracta la cuestión, decidieron prestarse al juego político de Rodríguez Larreta".
Y por último, a modo de análisis político, evaluó: "Intentan vaciar de poder al Gobierno nacional para disponer medidas sanitarias en el pico de la segunda ola".
Fuente: Télam
Te puede interesar
En medio de la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios para afiliados a PAMI
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.