
En la 114º asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), se anunció la distribución de 7.171.652 libros de texto para 3.577.464 estudiantes de nivel primario de todo el país.
En la 114º asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), se anunció la distribución de 7.171.652 libros de texto para 3.577.464 estudiantes de nivel primario de todo el país.
Como excepción, CABA arrancará el 21 de febrero y Corrientes lo hará el 14 de febrero. Así fue acordado este jueves en una nueva reunión del Consejo Federal de Educación.
Se analizarán y validarán los cambios en el protocolo de la asistencia a clases en primario y secundario en todo el país, para "intensificar la presencialidad a partir del 1 de septiembre".
El ministro Nicolás Trotta destacó la mejora de los indicadores epidemiólogicos y señaló que en los próximos días se definirá el fortalecimiento de la presencialidad.
Se agregó la definición de contacto de un contacto estrecho y cómo proceder, así como la dispensa de la presencialidad de estudiantes que convivan con pacientes de riesgo.
El ministro Trotta destacó que Larreta, "debe cumplir con lo resuelto por mayoría absoluta por el Consejo Federal de Educación de suspender las clases presenciales.
A días de que se efectivice en todo el país el retorno a la actividad educativa presencial, Alberto Fernández presidirá este viernes la plenaria del organismo que agrupa a los ministros provinciales.
Así lo determinó el Consejo Federal de Educación (CFE), que estableció pautas comunes para cada una de las jurisdicciones bajo las tres formas de escolarización.
El órgano que nuclea a los ministros de educación de todo el país se reunirá este miércoles, para analizar la reorganización del ciclo lectivo. Buenos Aires plantea volver en febrero.
La definición del calendario 2021 será analizada en una reunión del Consejo Federal "para intentar lograr una política de consenso", señaló el titular de la cartera educativa.
En la reunión de este jueves, se aprobó “un marco de análisis y evaluación de riesgo epidemiológico” que definirá el regreso paulatino a las clases presenciales.
En principio, los ministros de todo el país analizarán el regreso de actividades educativas para niños y jóvenes residentes en grandes ciudades. Luego, decidirá cada distrito.
El Ministerio de Educación formalizó su plan de adecuación de los criterios de evaluación, acreditación y promoción, tal como se acordó en reunión del Consejo de Educación.
Así se decidió en la 98ª Asamblea del Consejo Federal de Educación en la que participó el ministro de Educación Nicolás Trotta junto con sus pares de las 24 jurisdicciones.
De modo unánime, el Consejo Federal de Educación dio luz verde a los protocolos para el regreso presencial a las aulas. Participaron representantes de los trabajadores de la educación.
Será durante la reunión del Consejo Federal de Educación. Se establecerán requisitos mínimos para el regreso paulatino a las clases presenciales durante la pandemia.
Los ministros de Educación de todo el país resolvieron que “no habrá calificaciones numéricas en el territorio nacional en este contexto de excepcionalidad”.
En el marco del Consejo Federal de Educación, los titulares de las carteras educativas analizaron la vuelta a clases y el calendario escolar a fin de alcanzar un criterio común en todo el país.
En medio del polémico traslado del quebracho blanco de casi 300 años y la detención de una trabajadora de la comunicación durante el reclamo de vecinos en la avenida Luchesse, convocaron este miércoles a una gran caravana en Villa Allende a partir de las 17.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.