En la segunda quincena de abril se aisló el 2,7% de las burbujas educativas
De acuerdo a un informe del Ministerio de Educación se activó el protocolo preventivo 5.270 veces en 1.431 escuelas, ante casos sospechosos y confirmados de Covid-19.
El Ministerio de Educación de Córdoba presentó este viernes un informe en el que señala que, en la segunda quincena de abril, se pusieron en marcha las medidas de prevención y cuidado frente al Covid-19 en 5.270 oportunidades en 1.431 centros educativos de la provincia.
El relevamiento indica además que en el 36,5% (1.923) de las veces se trató de instituciones de gestión privada y en el 63,5% restante (3.347) de gestión estatal.
En función del tipo de caso detectado (sospechoso, confirmado, contacto estrecho), la persona involucrada y las medidas de seguridad adoptadas, y el total de activaciones de protocolos en la segunda quincena de abril (5.270), la autoridad sanitaria interviniente determinó aislar la burbuja en el 31,5% de los casos (1660). Si se tiene en cuenta el total de burbujas existentes en el sistema educativo (62.335), se aisló el 2.7% en ese periodo.
Si se analiza a qué nivel educativo pertenecen las escuelas en las que se activó el protocolo, los casos (5.250) se distribuyen de la siguiente manera: nivel inicial, 30,8% (791 casos), nivel primario, 36,4% (1916) y secundario, el 48,3%. Del total de casos informados, 3.638 correspondieron a estudiantes (69%), y 1.317docentes (25%); el resto se dividió entre directivos y no docentes.
Otro punto a destacar es que solo en el 2% de los casos se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 66% se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19; en el 4%, una persona con síntomas que se ausenta y avisa (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela). En el 28%, se notificó un caso positivo confirmado.
De las 5.270 que se activó el protocolo en escuelas, Capital (1.216 veces), San Justo (900), Marcos Juárez (300) y Unión (294) son los departamentos con mayor cantidad de activaciones.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.