Economía29/04/2021

El Gobierno prepara algunas medidas para contener la suba de precios

El ministro Matías Kulfas anticipó que prepara créditos para el sector gastronómico. Además, afirmó que se avanza en más acuerdos sectoriales para contener la inflación.

"Existen herramientas y las estamos utilizando", remarcó el ministro de Desarrollo Productivo. - Foto: archivo.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó este jueves que prepara créditos para que el sector gastronómico pueda adquirir equipamiento de calefacción y trabajar al aire libre en el invierno, mientras sostuvo que esta semana se anunciarán más acuerdos sectoriales para contener precios en medio de la aceleración inflacionaria.

"Existen herramientas y las estamos utilizando. Veníamos de un Estado del ´siga, siga´, que dejó hacer un montón de cosas", dijo el funcionario.

Días atrás, el Gobierno firmó un acuerdo con fabricantes de electrónica para mantener estable el precio de productos masivos hasta noviembre.

En ese sentido, Kulfas destacó: "Estamos en un camino similar con varios productores de insumos de la construcción y la industria, que nos parece clave para dar certidumbre en los próximos meses".

"Estamos en una negociación con las alimenticias para generar una canasta protegida con precios establecidos en los próximos seis meses", ratificó el titular de la cartera productiva, quien apuntó a la "tensión de precios internos".

"Es lo que estamos administrando con este esquema de acuerdos sectoriales", remarcó en declaraciones radiales y consideró que se trata de "una construcción", dado que "las capacidades para monitorear no surgen de un día para el otro".

"Estamos muy cerca. Esta semana vamos a estar cerrando algunos acuerdos para anunciarlos y formalizarlos", adelantó el ministro, que analizó que la economía argentina está "muy golpeada por todo lo que significa una macroeconomía desordenada, con problemas de déficit fiscal y el sector externo".

Al referirse a las medidas tomadas por la administración de Alberto Fernández para mitigar la crisis y la suba de contagios, puntualizó: "Estamos trabajando en líneas de créditos que vamos a anunciar junto al sector gastronómico para que puedan adquirir equipamiento y seguir trabajando al aire libre cuando bajen las temperaturas".

Afirmó que la iniciativa estará destinada a "equipamientos de calor", que algunos establecimientos "los tienen, pero otros no".

"Estamos viviendo un momento muy crítico por la pandemia, con una gran cantidad de contagios", alertó y subrayó que por ello su gestión acompañará con "financiamiento y otras medidas en esa dirección".

Por otro lado, resaltó que "la pandemia ha generado desplazamiento de demandas" y argumentó que "había mucho recursos que se destinaban a servicios, turismo y gastronomía".

Evaluó que, ante la pandemia, "aumentó la demanda en equipamiento del hogar, computadoras" y ello "generó que a nivel mundial haya aumentos de estos insumos, lo que se traslada" a los precios frente a "una economía bimonetaria, como la de la Argentina".

"Eso tiene impacto directo", aseguró y remarcó la puesta en marcha de la asistencia estatal mediante el Repro II, utilizado para hacer frente al pago de salarios.

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.