País28/04/2021

Destinarán unidades de planes de viviendas a familias que enfrentan desalojos

El Gobierno destinará unidades de los planes de vivienda provinciales y del plan Procrear a las familias en situaciones de vulnerabilidad, con deudas de alquiler.

Una cantidad de las viviendas sorteadas en programas será destinada a inquilinos con problemas de desalojo. - Foto: gentileza.

El Gobierno destinará unidades de los planes de vivienda provinciales y del plan Procrear a las familias en situaciones de vulnerabilidad que enfrentan desalojos por deudas de alquiler.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informó que las medidas se tomaron en el marco del Protocolo de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales, para familias que enfrentan procesos de desalojos.

Ese protocolo se implementó para asistir a las familias que como consecuencia de las dificultades económicas originadas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), no pueden afrontar los costos de alquiler.

La cartera informó que el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, mantuvo una reunión con representantes del Consejo Nacional de la Vivienda (CNV), para analizar la implementación de las medidas.

En esa reunión definieron los criterios para la implementación del cupo que poseen las unidades ejecutoras con el fin de disponer de unidades para los hogares que requieran soluciones en el marco de ese Protocolo.

Tras el encuentro, el presidente del Consejo Nacional de la Vivienda (CNV), Augusto Du Bois Goitia, afirmó que "desde los institutos de vivienda provinciales estamos dispuestos a apoyar y acompañar la implementación del protocolo para dar soluciones a las familias más vulnerables".

El ministerio informó que en la reciente apertura de inscripción para desarrollo urbanísticos de Procrear se estableció también que una cantidad de las viviendas sorteadas sea destinada a inquilinos con problemas de desalojo.

Scatolini también puso en marcha la firma de convenios de cooperación con el ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la AFIP como organismos clave para la sistematización de información relacionada con los procesos alcanzados por el Protocolo.

La AFIP ya habilitó para los inquilinos la declaración voluntaria de los contratos en el Registro de Locaciones de Inmuebles Alquileres (RELI), incluyendo aquellos firmados previo a la sanción de Ley de Alquileres en 2020.

El funcionario se reunió también con la presidenta de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Marcela Pérez Pardo, para establecer mecanismos de cooperación a partir de la información de los procesos de desalojo que se tramitan a través del organismo, informó el ministerio.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.