País27/04/2021

Presencialidad: Nación argumentó ante la Corte el DNU sobre las clases

Entre los argumentos, el Gobierno destacó que en la zona del AMBA se dan actualmente más del 50% de los contagios de coronavirus, en el marco de la segunda ola que atraviesa el país.

La presentación fue realizada a la medianoche, cuando vencía el plazo de 5 días. Foto: NA

El Gobierno Nacional presentó ante la Corte Suprema de Justicia los argumentos que llevaron al presidente Alberto Fernández a firmar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el que se dispuso la suspensión de la presencialidad en las escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por un período de 15 días, hasta el próximo viernes.

La presentación fue realizada a la medianoche de este lunes, cuando vencía el plazo de 5 días, por miembros de la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN), que agrupa a los abogados del Estado Nacional, junto con integrantes del equipo jurídico de la jefatura de Gabinete.

Entre las principales razones esgrimidas en la presentación, el Gobierno argumenta que en la zona del AMBA se dan actualmente más del 50 por ciento de los nuevos casos de coronavirus, en el marco de la segunda ola que atraviesa el país.

También se detalla que el ritmo de contagio es superior al que se venía experimentando y mayor al que se registra en otras áreas de alto riesgo epidemiológico en el país.

Por otra parte, se advierte que la saturación del sistema de salud tiene como consecuencia primordial el aumento de las cifras de mortalidad.

"El Gobierno Federal comparte el criterio de que la suspensión de la presencialidad en las aulas debe llevarse adelante por el menor tiempo posible, pero en este contexto actual, es deber del Estado abordar medidas de tal carácter, en la protección de la vida y la salud pública", añade el texto.

En tanto, se pide que se cite a la provincia de Buenos Aires dado que la circulación no afecta solo a la ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, se niega que el decreto afecte "la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires" ni que "lesione derecho alguno", así como que haya "venido a subvertir el orden constitucional".

En la presentación, el Gobierno hace hincapié además en la incidencia de la presencialidad en el transporte público y cita casos como España y Estados Unidos donde las escuelas no permanecieron abiertas "en los momentos de mayor contagio".

Asimismo, el escrito demuestra que "es innegable el crecimiento exponencial de los contagios" en nuestro país en "desde fines de abril" lo que se traduce en un "panorama inquietante con riesgo de saturación del sistema de salud y de aumento de la mortalidad" lo que "justificó las medidas urgentes" tomadas por las autoridades nacionales.

Por otra parte, se resalta que "en forma maliciosa se ha intentado confundir a la población mencionando a las medidas adoptadas como ´la cuarentena eterna´, un término que no refleja la realidad".

La presentación incluye, además, un informe elaborado por el Ministerio de Salud con los datos epidemiológicos y los indicadores en los cuales se basó el Gobierno Nacional para dictar la medida que cuestionó la administración porteña.

Noticia relacionada: 

El Gobierno analiza nuevas medidas por la suba de casos de coronavirus

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.