Otra denuncia contra Rubinstein por pagos "irregulares" a proveedores
La presentación penal fue impulsada por la ministra Carla Vizzotti. También fueron denunciados la ex ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y al ex jefe de Gabinete, Marcos Peña.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió denunciar al ex secretario de Salud Adolfo Rubinstein, a la ex ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y al ex jefe de Gabinete Marcos Peña por presuntos pagos irregulares efectuados a un proveedor de anticonceptivos durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Mediante la resolución 1039/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial, la titular de la cartera sanitaria nacional instruyó a la Dirección de Asuntos Judiciales "a formular denuncia penal por la posible comisión de un delito en perjuicio de la Administración Pública" contra Rubisntein, quien dependía del entonces Ministerio de Salud y Desarrollo Social conducido por Stanley.
Lo que se cuestiona son dos pagos adicionales efectuados a la firma MR Pharma S.A., que fueron realizados bajo el formato de una actualización por la inflación y devaluación del peso durante la primera mitad de 2018 por errores e inconsistencias en el trámite administrativo.
También fue denunciado Peña porque la adjudicación original fue otorgada por Jefatura de Gabinete, mientras que las renegociaciones tuvieron la firma de la Secretaría de Salud, "en violación de las normas vigentes, atentando contra los principios que rigen las contrataciones públicas y obligando al Estado al pago de $ 17.881.500 adicionales a las sumas aprobadas originalmente", de acuerdo a la denuncia.
Según lo publicado oficialmente, la Oficina Anticorrupción y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas también fueron instruidas y alertadas por Vizzotti para iniciar las acciones correspondientes.
Tras los considerandos expuestos en la resolución, la ministra de Salud acusó a Rubinstein, Stanley y Peña por haber hecho pagos irregulares, que ahora pretende que la Justicia declare nulos.
Entre las irregularidades citadas, detalló que se aprobaron órdenes de compra no estipuladas en la licitación a un proveedor que estaba incumpliendo el contrato por mora en las entregas y con la firma de Rubinstein, cuando no era el indicado por la ley.
Una de las irregularidades expresadas indica que el 19 de octubre de 2018 la empresa requirió ante el Ministerio de Salud y Desarrollo Social una solicitud de recomposición de contrato porque "entre la fecha de apertura de ofertas -11/01/2018- y la fecha de ejecución de la orden de compra, habían acontecido circunstancias en la política económica que repercutieron en forma contundente en los costos de la prestación requerida".
Pero en la fecha de esa presentación, Vizzotti advirtió que el prestador debería haber entregado la totalidad del encargo y solo cumplió con el 35 por ciento de la mercadería.
Asimismo, se explicó que pese a los incumplimientos, se aprobó pagar "un 30 por ciento más por encima del valor adjudicado" por el faltante.
Se trató de un pago adicional de 13.681.500 pesos, con el que se realizó un pedido extra de un 20 por ciento más de mercadería, y luego de arreglado el precio se le volvió a aplicar el 30 por ciento de aumento que se le había computado a la licitación original, por lo que se erogó otro pago por 4.200.000 pesos, que tampoco correspondía, según la denuncia de Vizzotti.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.