País17/04/2021

Coronavirus: manifestantes protestaron contras las nuevas restricciones

El Obelisco y la residencia oficial del Presidente fueron los principales puntos de concentración aunque también se registraron cacerolazos en otros puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

Los manifestantes, cercanos a Cambiemos, protestaron contra las nuevas medidas de prevención del Gobierno. - Foto: EFE

Centenares de personas se movilizaron este sábado al Obelisco y a la Quinta Presidencial de Olivos para protestar contra el Gobierno por las nuevas medidas adoptadas ante el rebrote de la pandemia de Covid-19 y particularmente contra la suspensión de clases presenciales.

La manifestación fue convocada por un sector de la oposición e independientes -agrupaciones de padres y madres de chicos en edad escolar, gastronómicos- a través de las redes sociales bajo las consignas #17A y "Todos a las calles".

El Obelisco y la residencia oficial del presidente Alberto Fernández fueron los principales puntos de concentración aunque también se registraron cacerolazos y bocinazos en otros puntos de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo la Plaza de Mayo.

Un pequeño grupo continuo luego frente a Olivos, violando la prohibición para circular luego de las 20 horas.

Entre los reclamos de los manifestantes, muchos de los cuales protestaron a pie con banderas argentinas mientras otros lo hicieron desde sus vehículos, se destacó el referido a la decisión del presidente Alberto Fernández de suspender por 15 días las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Muchos de los manifestantes abordados por la prensa dijeron estar allí "por la educación" o "para que los chicos estén en las escuelas", mientras que los trabajadores del sector gastronómico que se plegaron a la marcha se expresaron en contra de la restricción a la circulación nocturna.

Poco antes de las 20:00 se dieron momentos de tensión frente a la Quinta de Olivos, cuando un grupo de manifestantes comenzó a pegar carteles en el portón de la residencia y varios efectivos policiales se movieron para alejarlos del lugar.

A diferencia de los vecinos que se acercaron al lugar por la tarde, el grupo que generó tensión se movió a los empujones y gritos, muchos de ellos sin barbijos, y con las banderas amarillas y negras que identifican al Partido Libertario.

Luego de los empujones y de que la Policía los alejara unos pocos metros del portón, unos pocos manifestantes permanecieron en el lugar hasta después de las 20:00, para desafiar la restricción a la circulación nocturna dispuesta por el Gobierno.

En tanto, en la Plaza de Mayo también se registraron momentos de tensión cuando un grupo reducido de personas se trepó a la reja de la Casa de Gobierno y intentó arrojar una valla metálica por encima de esa protección, ante lo cual bomberos arrojaron agua en un intento por dispersarlo.

En contraste con protestas anteriores, en esta oportunidad la convocatoria fue menor y no contó con la participación de ninguno de los principales referentes de Juntos por el Cambio.

En cambio, sí participaron el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy y el dirigentes liberal Yamil Santoro, líderes del partido "Republicanos Unidos", junto a Agustín Etchebarne y Marina Kienast, referentes del mismo espacio.

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.