Mundo15/04/2021

Cuarentenas y toque de queda, la receta brasilera para evitar el colapso total

En el marco de la segunda ola, el vecino país afronta una crisis sanitaria sin precedentes, con las camas de terapia intensiva casi al borde del límite de ocupación.

Brasil vive una crisis sanitaria sin precedentes. - Foto. Télam

Las cuarentenas que duraron más de un mes en Brasil provocaron una reducción de la ocupación -colapsada- de las terapias intensivas tanto en la red pública como privada, por lo que el propio laboratorio federal Fiocruz, que depende del Ministerio de Salud nacional, recomendó este jueves mantener el confinamiento en el país que es el eje de la pandemia, con un promedio superior a 3.000 muertos diarios.

La situación en Brasil es dramática, con 17 capitales de estados con una ocupación hospitalaria superior al 90%, según datos oficiales, y especialistas ya advierten que este puede ser el peor mes de la pandemia hasta ahora.

La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó a la situación como "una catástrofe humanitaria" y responsabilizó al Gobierno de Jair Bolsonaro por no haber implementado "un plan nacional coordinado para enfrentar la pandemia en más de un año, en una conferencia de prensa virtual.

"Brasil tiene la capacidad y los recursos para enfrentar mejor esta pandemia y es inaceptable que no los utilice. Si actúan ahora, pueden salvar vidas", aseguró la directora general de MSF, Meinie Nicolai.

El miércoles, el estado San Pablo -el más afectado por el coronavirus en Brasil- informó que está a pocos días del colapso de sedantes y otros fármacos necesarios para intubar sin dolor a los pacientes de terapia intensiva víctimas de Covid-19 y reclamó un urgente envío de remedios al Ministerio de Salud federal.

En este difícil contexto, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) lanzó su boletín epidemiológico que chocó de frente con la gestión del presidente Jair Bolsonaro: el laboratorio oficial recomendó coordinar las cuarentenas en los grandes centros urbanos para reducir el número "dramático" de muertes y contagios.

Brasil carece de una coordinación nacional de las cuarentenas, debido a que son rechazadas por el presidente Bolsonaro, razón por la cual ya renunciaron dos de los cuatro ministros de Salud que han pasado por la cartera durante la pandemia, y por la cual la responsabilidad y el costo político ha sido asumido por gobernadores e intendentes.

Pese a la negativa del Gobierno federal, la Asociación Nacional de Hospitales Privados (Anahp) destacó que las medidas estrictas como cuarentenas y toques de queda están funcionando.

La cuarentena con toque de queda en al menos 17 estados durante marzo y parte de abril provocó una caída de 13 puntos porcentuales, del 98% a 85% en la ocupación de sanatorios y clínicas particulares, según la asociación.

"Teníamos un escenario de horror, con 150%, 160% de ocupación, con fila, llegando ahora 85%, 90%. Es una situación crítica pero que ahora parece buena", dijo Antonio Brito, director de la entidad.

San Pablo, que tiene una población de 46 millones, similar a la Argentina, superó los 85.000 muertos y redujo del 91% el 1 de abril al 85,5% la ocupación de las terapias intensivas con las cuarentenas rígidas sin comercios abiertos para transacciones presenciales, una medida en vigor desde el 12 de marzo hasta el próximo domingo.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Bolsonaro ironizó sobre las restricciones en Argentina y le salieron al cruce
Detectan en Brasil un nueva variante del Covid-19 con 18 mutaciones

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.