Cultura14/04/2021

"Las malas" de Camila Sosa Villada sigue cosechando premios

En su primera edición, el Premio de Narrativa en Castellano que organiza la librería Finestres de Barcelona fue otorgado este miércoles a la novel de la escritora cordobesa.

La obra de Camila Sosa Villa fue elegida "el equilibrio entre lo testimonial y la ficción". - Foto: gentileza.

En su primera edición, el Premio de Narrativa en Castellano que organiza la librería Finestres de Barcelona fue otorgado este miércoles a la novela "Las malas", de la escritora cordobesa Camila Sosa Villada.

El jurado integrado por Jordi Costa, Mathias Enard, Camila Enrich, Mariana Enríquez y Carlos Zanón ha seleccionado a la novela de Sosa Villada por "el equilibrio entre lo testimonial y la ficción".

Además, agregaron desde el jurado que la obra fue reconocida por "el fresco de protagonistas, por la sororidad y amistad que tejen entre ellas. Por la visceralidad del relato, su solidez y la poética que consigue. Por ser una reflexión sobre la identidad y cómo se construye. Por la revisión de la tradición narrativa latinoamericana, por una trama que alcanza una dimensión mitológica del origen y la transformación".

El Finestres -dotado con 25.000 dólares- otorgó dos premios a obras narrativas publicadas en 2020: "Las malas" en castellano, mientras que en catalán ha resultado ganador el escritor Albert Pijuan por su libro "Tsunami", informaron desde editorial Planeta.

La novela, que fue traducida al alemán, francés, noruego y croata, narra la historia de un grupo de travestis del Parque Sarmiento en Córdoba, entre ellos la protagonista que vive un rito de iniciación entre la furia y la fiesta de ser travesti.

Sosa Villada nació en 1982 en la ciudad cordobesa de La Falda, estudió Comunicación Social y Licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba.

En 2009 estrenó su primer espectáculo, "Carnes tolendas", retrato escénico de un travesti. Es autora del libro de poesía "La novia de Sandro" y de un ensayo autobiográfico titulado "El viaje inútil". En su biografía la autora destaca que fue "prostituta, mucama por horas y vendedora ambulante" y que "a veces canta en bares".

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.