País14/04/2021

Trotta: “Las restricciones no deben comenzar por el cierre de las escuelas”

El Consejo Federal de Educación evaluó el estado de situación del retorno a la presencialidad a nivel federal ponderando el efectivo cumplimiento de los protocolos.

Trotta encabezó la asamblea número 104 del Consejo Federal de Educación (CFE). - Foto: Télam

El Consejo Federal de Educación evaluó el estado de situación del retorno a la presencialidad a nivel federal ponderando el efectivo cumplimiento de los protocolos y la relevancia de la priorización de la escuela como un espacio cuidado, de bajo contagio, para contener y acompañar a las niñas, niños y adolescentes. Se presentó una propuesta para administrar la presencialidad en aquellas áreas donde la situación epidemiológica se agudice.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la asamblea número 104 del Consejo Federal de Educación (CFE) con la presencia de las ministras y ministros del país en donde se presentó una Propuesta para administrar la presencialidad escolar en contextos de agudización de riesgo epidemiológico de acuerdo a los consensos establecidos por las 24 jurisdicciones de cara a la segunda ola de Covid-19 que impacta la región.

Ministras y ministros coincidieron en que las restricciones deben estar vinculadas a los ámbitos sociales no protocolarizados que se desarrollan fuera de las instituciones educativas y acordaron que ante la necesidad de restringir la presencialidad alternada a la que asiste hoy el sistema educativo por el aumento de casos, deberá considerarse en la menor unidad geográfica posible.

En el encuentro se abordó el estado de situación del proceso de retorno a clases presenciales a nivel federal donde se ratificó la priorización de la escuela como ámbito de bajo contagio con el correcto cumplimiento de protocolos.

En ese sentido, Trotta afirmó: “No podemos comenzar las restricciones cerrando las escuelas. Si tiene que haber una disminución de la presencialidad para restringir la circulación de personas, no debería implicar la suspensión absoluta de las clases en las aulas como primer medida; se pueden administrar distintas medidas en torno a la asistencia en aquellas zonas que presenten mayor complejidad, considerando la menor unidad geográfica posible ya que la escuela ha dado muestras de ser un espacio seguro”.

Además, explicó: “Hemos avanzado en el funcionamiento de la plataforma Cuidar Escuelas, para contar con la información de manera constante y actualizada, sumando esa información a los análisis epidemiológicos que realiza el Ministerio de Salud de cada jurisdicción educativa y sanitaria de nuestro país”.

Y agregó: “Lo que permite que la escuela siga siendo un lugar de bajo riesgo son los protocolos estrictos que hemos aprobado federalmente. Confiamos en la fiscalización de cada una de las jurisdicciones, como confiamos también en los equipos directivos de cada escuela para desplegar los protocolos en cada establecimiento”.

Te puede interesar

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.