Fuerzas federales controlan el cumplimiento de las restricciones en el país
Fueron desplegadas por el Ministerio de Seguridad en zonas estratégicas, en articulación con municipios y gobiernos provinciales. Los controles son fijos y móviles.
Efectivos de las cuatro fuerzas federales fueron desplegados en todo el país por el Ministerio de Seguridad, para controlar el cumplimiento de las nuevas medidas implementadas para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus en el país.
Según informaron fuentes oficiales, en los controles se pudo constatar una "considerable merma" en la cantidad de pasajeros respecto de los días anteriores.
Tras la publicación del decreto con las nuevas medidas, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic ordenó el despliegue de las cuatro fuerzas de seguridad federales en diferentes lugares del país, para realizar un estricto control para el cumplimiento de las pautas fijadas desde las 0 hasta las 6, horario durante el cual solo puede circular el personal exceptuado y los trabajadores esenciales.
Según se explicó, los controles se realizan con dos modalidades: fijos y móviles.
Los primeros se corresponden con lugares fundamentales para la reducción de la circulación poblacional, mientras que los segundos se relacionan con la intervención circunstancial de las Fuerzas ante coyunturas que requieren su colaboración, sobre todo por requerimiento de autoridades jurisdiccionales.
Los controles fijos, además de responder a las zonas de responsabilidad del Estado nacional (entre ellas, los ferrocarriles, las rutas nacionales, los aeropuertos y las fronteras), incluyen peajes, rutas y puentes en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lugar de mayor concentración de los contagios de esta nueva fase de la pandemia del Covid-19 y de mayor densidad poblacional del país.
Los controles son llevados a cabo por efectivos de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Por otro lado, el ministerio de Seguridad decidió que los trabajadores de las fuerzas estén a disposición de los 31 municipios del conurbano bonaerense donde los agentes prestan tareas de seguridad ciudadana.
En similar sentido, se puso a disposición federal la articulación con los Comités de Crisis provinciales que requieran y soliciten la ayuda de las Fuerzas dependientes de la cartera de Seguridad de la Nación para tareas en rutas y accesos provinciales, del mismo modo que en aquellos lugares donde haya delegaciones, bases y escuadrones operativos.
La ministra Frederic resolvió además aumentar el trabajo preventivo, asistencia y control en aeropuertos y fronteras. En este sentido, se dispuso que las autoridades de las Fuerzas que se encuentren en cada jurisdicción participen de los comités de crisis locales.
En relación con el control ciudadano dentro de cada una de las localidades, se aclaró que la responsabilidad recae sobre las autoridades de cada jurisdicción, es decir, no forman parte de las competencias del Ministerio de Seguridad ni de las fuerzas que le dependen.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.