País09/04/2021

Las personas vacunadas podrán ser convocadas para trabajo presencial

Lo definió el Gobierno nacional y lo publicó en el Boletín Oficial. Buscan garantizar la presencia de quienes ya fueron inmunizados para "recuperar la capacidad" productiva.

Las empresas "podrán convocar al retorno a la actividad laboral presencial a los trabajadores que hubieren recibido al menos la primera dosis". - Foto: archivo

Las personas vacunadas contra el coronavirus podrán ser convocadas por sus empleadores a retomar el trabajo presencial catorce días después de haber recibido la primera dosis. Así lo estableció la Resolución Conjunta 4/2021 de los ministerios de Salud y de Trabajo, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

El texto señala que las empresas "podrán convocar al retorno a la actividad laboral presencial a los trabajadores que hubieren recibido al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el covid-19 autorizadas para su uso en la República Argentina, independientemente de la edad y la condición de riesgo, transcurridos 14 días de la inoculación".

La medida también incluye a los dispensados del deber de asistir a los lugares de trabajo por ser mayores de 60 años, embarazadas o pertenecer a grupos de riesgo.

En tanto, aquellos empleados del sector de Salud "con alto riesgo de exposición podrán ser convocados una vez transcurridos 14 días de haber completado el esquema de vacunación en su totalidad, independientemente de la edad y la condición de riesgo".

Las únicas personas que no están alcanzadas por la resolución conjunta son aquellas con inmunodeficiencias y los pacientes oncológicos y trasplantados.

El Gobierno precisó que los trabajadores convocados para retomar el trabajo presencial "deberán presentar constancia fehaciente de vacunación correspondiente o manifestar, con carácter de declaración jurada, los motivos por los cuales no pudieron acceder a la vacunación". Además, aquellos que "tengan la posibilidad de acceder a la vacunación y opten por no vacunarse, deberán actuar de buena fe y llevar a cabo todo lo que esté a su alcance para paliar los perjuicios que su decisión pudieren originar a los empleadores o empleadoras".

La medida comenzó a regir este viernes con la publicación de la Resolución Conjunta en el Boletín Oficial, justo el mismo día en que comenzaron a regir nuevas restricciones para la circulación y aumentaron los controles en el transporte público.

Al justificar la norma, el Poder Ejecutivo remarcó que "con los resultados disponibles al momento, las vacunas utilizadas en la Argentina demostraron una adecuada eficacia para la prevención de las formas graves y de la muerte por la enfermedad, lo cual disminuye el riesgo y posibilita el retorno de los trabajadores a sus lugares de trabajo". "Es necesario implementar estrategias que permitan recuperar la capacidad de trabajo de los diferentes sectores y establecer las condiciones necesarias para la reincorporación de los trabajadores a sus lugares de trabajo", añadió el Gobierno.

La vacunación contra el coronavirus no evita el contagio, sino que disminuye la probabilidad de que se torne en grave el cuadro sanitario del paciente: así lo demostró el caso del presidente Alberto Fernández, quien pese a contar con los anticuerpos, contrajo la enfermedad.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".