País03/04/2021

Guzmán y Pesce participarán en foros del G20, FMI y Banco Mundial

El ministro de Economí y el titular del Banco Central participarán de foros internacionales del G20 y de reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial.

El ministro de Economía, Martín Guzmán. - Foto: gentileza.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, participarán la semana próxima de foros internacionales de funcionarios del G20 y de las reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial, donde ratificarán el pedido de más instrumentos de apoyo financiero para enfrentar la crisis por el Covid-19.

En la última reunión celebrada en febrero, Guzmán solicitó ante su pares del G20 que el FMI revise y modifique los recargos aplicados en los créditos que otorga sobre la tasa de interés básica.

El ministro de Economía consideró que la política de recargos es "desigual, porque afecta de manera desproporcionada a países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a naciones que tienen condiciones de mercado más adversas".

Pidió, además, que el organismo extienda los Derechos Especiales de Giro (DEG) para respaldar la reactivación de las economías de los países con ingresos medios o bajos, en el marco de la pandemia de coronavirus, lo cual está a punto de concretarse.

Eso le permitirá a la Argentina cumplir sin sobresaltos con los vencimientos que tiene con el FMI en la segunda mitad del año.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, presentará en junio próximo una propuesta específica para dotar a los países miembros de US$ 650.000 millones, que pasarán a sumarse a sus reservas, y a la Argentina le tocarían unos US$ 4.300 millones.

El foro de ministros de Finanzas del G20 se desarrollará el martes, y allí Guzmán insistirá en la necesidad de brindar respaldo a las naciones emergentes para que superen lo más rápido posible la crisis sanitaria y el impacto económico.

En tanto, las reuniones virtuales con el Comité Monetario y Financiero del FMI y el Comité de Desarrollo del Banco Mundial serán entre el 7 y el 8 abril.

En el encuentro del G20, Italia será el país anfitrión, y se hará el 6 de abril en forma virtual.

Coincide con el inicio de la semana de reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial, en Washington.

El informe de Perspectivas Económicas Mundiales, que sirve para medir el pulso en la evolución de cada país, se realizará el martes próximo y estará a cargo de la Consejera Económica y titular del departamento de Research del FMI, Gita Gopinath.

Estos foros permitirán a Guzmán preparar el escenario para la gira internacional que iniciará el 12 de abril próximo a cuatro países europeos, donde hablará con sus pares e inversores del sector privado.

La deuda con el FMI y el Club de París, y las inversiones potenciales en la Argentina, serán parte de la agenda del jefe del Palacio de Hacienda.

La Argentina enfrenta el primer vencimiento del 2021 por US$ 2.400 millones a fines de abril con el Club de Paris, y tiene 60 días para pagar antes de que se declare un default.

La gira del ministro de Economía arrancará el 12 de abril en Berlín y finalizará el 16 en París, con pasos previos por Roma y Madrid.

El objetivo central será obtener apoyos de los accionistas del FMI (especialmente G7 y G20) para concretar un programa que permita refinanciar la deuda por US$ 45.000 millones contraída con el organismo durante el gobierno de Mauricio Mac.

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.