Murió en Santa Fe una mujer que contrajo la cepa Manaos de coronavirus
La mujer de 64 años oriunda de la ciudad de Rafaela murió esta mañana, según informó el Ministerio de Salud de Santa Fe. No tenía antecedente de viaje.
Una mujer de 64 años oriunda de la ciudad de Rafaela que se había infectado con la mutación denominada Manaos del coronavirus Covid-19 murió esta mañana, según informó el Ministerio de Salud de Santa Fe.
La mujer, que había recibido la primera infección de la cepa Manaos en la provincia, no tenía antecedentes de viaje y se encontraba internada en el hospital de esa ciudad de la zona centro-oeste de la provincia.
Su caso, junto con el de un hombre que en la capital provincial que se había contagiado con la variante del Reino Unido del mismo virus, había detonado la alarma en las autoridades locales.
Según lo informado por el portal del diario La Capital, el deceso de la paciente de Rafaela fue informado este mediodía, horas más tarde que la ministra de Salud santafesina, Sonia Martorano, anunciara que se trataba de una persona que se había contagiado con la variante Manaos.
La funcionaria había convocado a una conferencia de prensa en la noche de este viernes para informar de los pacientes con la variantes Manaos y británica, que constituyen una de las principales preocupaciones para las autoridades nacionales y provinciales, en medio de lo que ya se considera como la llegada de la segunda ola.
La cepa Manaos, Amazonas o P1 es considerada como el factor principal del importante rebrote que complicó la situación sanitaria en Brasil.
La variante, que ya circula en la Argentina, posee capacidad de de reinfectar a quienes ya fueron pacientes de Covid-19, mientras que implica un poder duplicado de contagio.
De acuerdo con un estudio llevado adelante por científicos de las universidad de San Pablo (USP) y de la Universidad de Oxford, Reino Unido, indica que la peligrosa cepa fue distribuida por Brasil por medio de los viajes en aéreos.
Pudieron comprobar resistencia en ocho pacientes a la vacuna Sinovac, que fue adquirida por el Instituto Butantan de Brasil y la más aplicada en el país vecino.
La variante P.1. es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas que lo precedieron, de acuerdo con investigadores del Centro Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, Diagnóstico, Genómica y Epidemiología de Arbovirus (Cadde).
También se estima que entre el 25 y el 61 por ciento de las personas que ya se habían infectado con coronavirus, pueden volver a contagiarse de la variante Manaos.
En cuanto a la variante británica, se estima que la misma es más contagiosa entre un 30 y un 70 por ciento, además de provocar infecciones más largas, que sobrepasan los once días. En tanto, también se estima que la cepa británica conlleva una mayor letalidad.
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.