País31/03/2021

Oficializan la extensión hasta el 15 de mayo del programa Precios Máximos

La Secretaría de Comercio Interior prorrogó este miércoles, por quinta vez, la vigencia del programa que busca evitar los "efectos perniciosos de aumentos generalizados".

El programa apunta a asegurar el acceso al consumo de bienes básicos "en condiciones razonables, justas y equitativas", indicó la Secretaría de Comercio Interior. Foto: @Freepik

La Secretaría de Comercio Interior prorrogó este miércoles, por quinta vez, la vigencia del Programa Precios Máximos, que ahora se extenderá hasta el 15 de mayo próximo.

Además, intimó a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos que forman parte del Programa, a "incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión".

La decisión se formalizó este miércoles por medio de la Resolución 281/2021, publicada en el Boletín Oficial.

Según el Poder Ejecutivo, la medida -que abarca un universo de alrededor de 23 mil artículos- "es temporaria, resultando necesaria, razonable y proporcionada con relación al desafío que enfrenta nuestra Nación" frente a la pandemia.

En ese sentido, la nueva Resolución indicó que debe tenerse en cuenta que el contexto de pandemia mundial "exige se tomen todas las medidas necesarias para morigerar su impacto en el sistema económico y asegurar a la población el acceso equitativo y razonable a bienes básicos de consumo".

"En razón de ello, deviene imperativo salvaguardar el bienestar del pueblo argentino, evitando los efectos perniciosos de aumentos generalizados e irrazonables de bienes básicos de consumo general, y a la vez asegurar su acceso en condiciones razonables, justas y equitativas", añadió el texto oficial.

Precios Máximos comenzó a regir en marzo el año pasado, cuando Comercio Interior detectó un aumento "generalizado e irrazonable" de los alimentos, productos de higiene y cuidado personal, por lo cual dispuso transitoriamente la fijación de precios de venta al consumidor final de tales bienes a los valores vigentes al 6 de marzo de 2020.

Ese programa fue prorrogado desde aquel entonces, y la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de los Consumidores fue facultada para que en aquellos casos en los que se acrediten debidamente variaciones en las estructuras de costos que afecten sustancialmente la situación económica financiera de las empresas, se puedan establecer nuevos precios máximos de los productos.

De ese modo, tanto en julio como en octubre del año pasado se fijaron nuevos valores máximos, que se aplicaron sobre los precios vigentes al 6 de marzo de 2020.

Comercio Interior también estableció que las empresas deben poseer, en cada uno de sus puntos de venta, los listados de precios de cada producto incluido en el Programa, debiendo constar el precio vigente al 6 de marzo y el precio actual, conforme la aplicación del porcentual de incremento autorizado.

Noticia relacionada: 

El Gobierno excluyó nuevos productos del programa Precios Máximos

Te puede interesar

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.