Oficializan la extensión hasta el 15 de mayo del programa Precios Máximos
La Secretaría de Comercio Interior prorrogó este miércoles, por quinta vez, la vigencia del programa que busca evitar los "efectos perniciosos de aumentos generalizados".
La Secretaría de Comercio Interior prorrogó este miércoles, por quinta vez, la vigencia del Programa Precios Máximos, que ahora se extenderá hasta el 15 de mayo próximo.
Además, intimó a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos que forman parte del Programa, a "incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión".
La decisión se formalizó este miércoles por medio de la Resolución 281/2021, publicada en el Boletín Oficial.
Según el Poder Ejecutivo, la medida -que abarca un universo de alrededor de 23 mil artículos- "es temporaria, resultando necesaria, razonable y proporcionada con relación al desafío que enfrenta nuestra Nación" frente a la pandemia.
En ese sentido, la nueva Resolución indicó que debe tenerse en cuenta que el contexto de pandemia mundial "exige se tomen todas las medidas necesarias para morigerar su impacto en el sistema económico y asegurar a la población el acceso equitativo y razonable a bienes básicos de consumo".
"En razón de ello, deviene imperativo salvaguardar el bienestar del pueblo argentino, evitando los efectos perniciosos de aumentos generalizados e irrazonables de bienes básicos de consumo general, y a la vez asegurar su acceso en condiciones razonables, justas y equitativas", añadió el texto oficial.
Precios Máximos comenzó a regir en marzo el año pasado, cuando Comercio Interior detectó un aumento "generalizado e irrazonable" de los alimentos, productos de higiene y cuidado personal, por lo cual dispuso transitoriamente la fijación de precios de venta al consumidor final de tales bienes a los valores vigentes al 6 de marzo de 2020.
Ese programa fue prorrogado desde aquel entonces, y la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de los Consumidores fue facultada para que en aquellos casos en los que se acrediten debidamente variaciones en las estructuras de costos que afecten sustancialmente la situación económica financiera de las empresas, se puedan establecer nuevos precios máximos de los productos.
De ese modo, tanto en julio como en octubre del año pasado se fijaron nuevos valores máximos, que se aplicaron sobre los precios vigentes al 6 de marzo de 2020.
Comercio Interior también estableció que las empresas deben poseer, en cada uno de sus puntos de venta, los listados de precios de cada producto incluido en el Programa, debiendo constar el precio vigente al 6 de marzo y el precio actual, conforme la aplicación del porcentual de incremento autorizado.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.