Omar Sereno habló en la Legislatura de los alcances de la Ley de Teletrabajo
Ante la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, dijo que la tecnología mediatizará las nuevas formas laborales. La ley entra en vigencia el 1 de abril.
El ministro de Trabajo, Omar Sereno, participó de la reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social en donde se refirió a la inminente implementación del nuevo Régimen Legal de Contrato de Teletrabajo, además de presentar un informe de gestión de su cartera. Estuvo acompañado por Elizabeth Bianchi, secretaria de Trabajo de la Provincia.
Cabe recordar que el jueves 1 de abril es la fecha en la que entrará en vigencia la Ley nacional 27.555, referida al teletrabajo, así como su decreto reglamentario.
Los funcionarios expusieron los aspectos centrales de esa norma así como las dificultades que podrían presentarse el proceso de implementación.
El ministro puntualizó que el teletrabajo no es un fenómeno nuevo sino que nació con la revolución científico-tecnológica y que la actual crisis sanitaria profundizó: “La pandemia lo que ha generado es una aceleración muy dinámica de su implementación, pero que era una de las temáticas que ya venían incidiendo en el mundo del trabajo a partir de la innovación tecnológica y de las nuevas formas de trabajo que se vinculan también a la robótica, a la inteligencia artificial y a la automatización”. Además, dijo que las estimaciones apuntan a que uno de cada cinco trabajadores realiza hoy su trabajo de forma remota.
Sereno habló también de la necesidad de alejarse del paradigma clásico del trabajo e ir asimilando las nuevas modalidades laborales caracterizadas por un mayor distanciamiento físico, la deslocalización de la prestación laboral, una mayor digitalización y adquisición de nuevas habilidades, la polivalencia funcional y la flexibilidad horarias, entre otras.
“La tecnología, prácticamente, va a terminar mediatizando nuevas formas laborales que van a convivir con aquellas formas clásicas que el mundo conoció en otra etapa del proceso de desarrollo productivo capitalista, que se van a quedar pero que van a convivir con estas nuevas formas”, señaló el ministro.
A su turno, la secretaria de Trabajo detalló a la comisión los puntos centrales de la Ley 27.555 y el decreto reglamentario que entrarán en vigor en las próximas horas.
Así, Elizabeth Bianchi señaló que la norma califica al teletrabajo de “modalidad” y no como una nueva forma de trabajo. También se refirió a los derechos y obligaciones de los trabajadores remotos, a su derecho a la desconexión, los elementos de trabajo y compensación de gastos, entre otros aspectos.
Seguidamente, y antes de pasar al turno de preguntas de los legisladores, el ministro de Trabajo hizo un repaso a las principales medidas acciones que su cartera llevó a cabo durante la crisis sanitaria para garantizar la atención.
La comisión tuvo carácter semipresencial y estuvo presidida por el legislador José Pihen.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.