Otro vuelo de Aerolíneas Argentinas parte en busca de vacunas, ahora a China
Traerá de Beijing dosis de la Sinopharm, en la segunda operación de la línea aérea de bandera en el país asiático. El regreso está previsto para el jueves.
Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a China partirá este martes a la tarde desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza en busca de más dosis de la vacuna Sinopharm, anunció el presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani.
"Tenemos dos noticias importantes que sucederán esta tarde en el aeropuerto de Ezeiza. A las 12.50 horas. despegará un nuevo vuelo de Aerolíneas a China para traer al país más dosis de la vacuna Sinopharm. Unas horas después, a las 15.30hs, aterrizará el décimo vuelo desde Rusia”, escribió Ceriani en su cuenta de la red social Twitter.
Ceriani explicó que “es la segunda operación que realizamos a Beijing cumpliendo con esta tarea logística fundamental contra el Covid-19. Tener una aerolínea de bandera nos permite contar con una respuesta rápida a cada necesidad operativa”. Se desconoce, en tanto, cuántas dosis transportará.
Bajo el número de vuelo AR1050, el Airbus 330-200 partirá de Ezeiza a las 12.50 y realizará una escala en Madrid, desde donde partirá hacia su destino final en el aeropuerto internacional de Beijing.
Está previsto que la aeronave permanezca en la capital china hasta las 3.15, hora local (14.15 hora argentina) del jueves 1 para aterrizar, luego de una escala previa en el aeropuerto de Barajas, ese mismo jueves a las 19.10 en el aeropuerto Ministro Pistarini de Ezeiza.
“Todo el trabajo que hacemos tiene por objetivo aportar al despliegue de esfuerzos que se está llevando adelante para frenar el avance de esta pandemia mundial que tanto daño está haciendo. Cada vuelo que llega son vidas que se salvan, por eso es fundamental tener una logística aérea que pueda dar una respuesta rápida”, señaló Ceriani.
Aproximadamente 3 horas después de la partida del AR1050, estará arribando el décimo vuelo proveniente desde Moscú con 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V.
Este es el segundo vuelo que la compañía realiza a Beijing para traer vacunas, ya que el 25 de febrero llegaron al país las primeras 904.000 dosis de Sinopharm producidas por el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Beijing, a bordo del vuelo AR1051.
Posteriormente, se completó una tanda de un millón de dosis, con las 94 mil que llegaron a bordo de un vuelo comercial de KLM. En los últimos días, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había adelantado que se trabajaba activamente con Beijing para que en el transcurso de esta semana llegara el primero de los tres millones de vacunas Sinopharm acordado.
Se trata de un acuerdo entre el Gobierno argentino y la Corporación Farmacéutica Nacional de China que se viene se trabajando desde hace varias semanas.
La semana pasada, la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) recomendó a la cartera de Salud autorizar el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus en el grupo de mayores de 60 años.
De esta forma, la vacuna provista por el Beijing Institute of Biological Products podrá utilizarse en nuestro país para avanzar en la inmunización de este grupo de riesgo.
La Anmat indicó que "la seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto".
La inmunogenicidad correspondiente al grupo etario de mayores de 60 años presenta una cantidad de anticuerpos neutralizantes compatible con el de menores de 59 años.
La vacuna china Sinopharm fue autorizada con carácter de emergencia por el Ministerio de Salud argentino en febrero pasado, pero aún quedaba pendiente en ese momento la autorización para inocular a mayores de 60 años.
Se trata de una vacuna del tipo "inactivada" ya que contiene una versión del virus alterada genéticamente, lo que le impide reproducirse y desarrollar la enfermedad pero genera una respuesta inmune en el organismo, y tiene la ventaja de que requiere menos fríos que otras.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.