Córdoba25/03/2021

Covid-19 en Córdoba: confirman un leve incremento en los indicadores de riesgo

En los últimos días fueron detectados 15 casos correspondientes a las variantes de "Manaos" y "Reino Unido". El Ministerio de Salud pide extremar la medidas de prevención.

El tiempo de duplicación de casos, uno de los principales indicadores, es de 222 días. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

El Ministerio de Salud de la Provincia confirmó este miércoles que los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran leve incremento en relación al último reporte.

El cierre de la semana 11 finalizó con un total de 173.021 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 5.084 casos continúan activos (1.982 en la Capital y 3.102 en el interior), con un porcentaje del 95 por ciento de personas recuperadas.

El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 222 días.

El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta una situación estable en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 11, había 464 personas internadas, lo que representa un 17,4 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia.

Cabe destacar que en el interior existen 210 localidades sin casos activos.

En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 11 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 2.975.

Al respecto Laura López, responsable del área de Epidemiología expresó: “En esta última semana el dato más relevante fue la detección de nuevas variantes a partir de viajeros (que regresaron de otros países). Por eso insistimos en la importancia de mantener el aislamiento al regresar de un viaje, sobre todo desde el exterior, donde están circulando estas cepas de importancia en salud pública. Al retornar de viaje, las personas deben testearse, aislarse y seguir las recomendaciones del equipo de salud”.

“La investigación epidemiológica permitió detectar seis casos correspondientes a la variante de Reino Unido, cuatro de ellos con relación de parentesco. Todos fueron confirmados por tipificación. Vale destacar que cinco de ellos evolucionan favorablemente y uno falleció.

En tanto, nueve casos corresponden a la variante de Manaos, de los cuales seis se confirmaron por tipificación y tres por nexo epidemiológico. Ocho de estos casos son contactos estrechos que adquirieron la enfermedad a partir del caso índice viajero. Con respecto a estos casos detectados, 14 de ellos pertenecen a Córdoba Capital y uno de ellos a Carlos Paz.

En la actualidad en el 73 por ciento de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria.

En tanto, el personal de salud contagiado representa un 0,95 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 7,1 por ciento.

Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios Jardín, General Paz, Güemes y Nueva Córdoba cuentan con mayor tasa de incidencia. Es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.

Por último, Salud hace hincapié en que un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales. En relación a esto, solo un 13 por ciento se infecta en el ámbito laboral.

Noticia relacionada:

Córdoba recibirá 25.200 dosis del primer componente de la Sputnik V

Te puede interesar

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.