24M: "A 45 años del golpe genocida, sembramos memoria", dijo Sonia Torres
Este 24M en medio de la pandemia, organismo de DD.HH. convocaron a plantar 30.000 árboles en memoria de los desaparecidos durante el último Golpe cívico, eclesiástico y militar.
Organismos de derechos humanos realizan este 24 de marzo, distintas actividades virtuales en conmemoración de los 45 años del golpe de Estado de 1976 y convocaron a plantar 30.000 árboles en memoria de los detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico-militar.
A raíz de la pandemia de coronavirus y ante el riesgo de un rebrote, los organismos -por segundo año consecutivo- no realizarán la tradicional marcha convocada para esta fecha a Plaza de Mayo, en Buenos Aires, del que participan las integrantes de Abuelas y Madres.
En ese marco, Sonia Torres, referente de Abuelas en Córdoba llamó a plantar árboles en recuerdo de los desaparidos en el país. "A 45 años de Golpe genocida sembramos memoria. Si tenes dudas sobre tu identidad recurrí a Abuelas, buscá tus raíces", indicó Torres a traves de un video difundido por Abuelas.
La convocatoria virtual fue anunciada a través de un comunicado firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (ADPH).
La iniciativa, bautizada 'Plantamos Memoria', también es impulsada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, la Asociación Buena Memoria, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, los Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Las organizaciones subrayaron que "la pandemia impide realizar concentraciones de gente", tras lo cual plantearon que el objetivo de este año, dadas las circunstancias, es "que el recuerdo de los desaparecidos trascienda las redes sociales".
"Este 24 de marzo, sembremos 30.000 árboles por nuestros 30 mil compañeros detenidos- desaparecidos y por el futuro", exhortaron los organismos y luego detallaron que la campaña de plantar árboles se puede concretar "en pequeñas acciones cuidadas" que permitan "poner la memoria en acción".
Además, los organismos señalaron que el acto de plantar un árbol puede realizarse por grupos reducidos, incluso entre vecinos, en actividades llevadas a cabo por miembros de un club, de una escuela, de un sindicato u organizaciones de la sociedad civil.
Y propusieron que se registre el momento con fotos y video para difundirlo por las redes sociales junto a los hashtags #PlantamosMemoria, #45AñosDelGolpeGenocida y #Son30Mil.
En sintonía con esta propuesta, todas las dependencias del Estado Nacional, anunciaron que se sumarán a la acción de plantar árboles.
En tanto, desde las 8 se realizará una intervención en Plaza de Mayo, organizada por el Grupo de Apoyo a Madres, que realizarán un homenaje de la militancia a las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y los 30 mil desaparecidos.
La intervención consiste en colocar los 13 paños con fotos de los 30.000 en el medio de la Plaza de Mayo, desde la pirámide hasta la calle Bolivar. Cada paño será sostenido por 12 personas y cada una mantendrá una distancia de 2 metros, para respetar el distancimianto social.
Si bien la mayoría de las actividades tendrá un carácter virtual , una excepción será la convocatoria a concentrarse presencialmente este miércoles, entre las 15 y 17, en la Plaza de Mayo y en otras plazas del país, que hicieron Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Elia Espen y Elsa Pavón, integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. En Córdoba, habrá una caravana y también una movilización por el centro de la ciudad.
Otra movilización presencial, en este caso convocada por los organismos de Derechos Humanos que se nuclean en el espacio Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia, llegará esta tarde hasta la Plaza de Mayo Mayo, desde el Congreso y bajo la consigna: "A 45 años del golpe militar, cívico y eclesiástico, repudiamos el Genocidio".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.