Política21/03/2021

Para Bullrich, los DD.HH. "han pasado a ser un arma política del kirchnerismo"

"Me fui del peronismo cuando vi corrupción en el poder", indicó la ex ministra de Seguridad. "Yo no fui a la represión, fui al orden", dijo.

"Me fui del peronismo cuando vi corrupción en el poder", dijo además Patricia Bullrich. - Foto: NA

La ex ministra de Seguridad y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, aseguró este domingo que los derechos humanos "han pasado a ser un arma política del kirchnerismo" y remarcó que se fue del peronismo cuando vio "la corrupción en el poder". 

"Me fui del peronismo cuando vi corrupción en el poder. Yo fui de un peronismo distinto al tradicional", indicó Bullrich en diálogo con el programa "El Gíglico", que conduce Mauro Viale por Radio Rivadavia.

La ministra remarcó que no cree en "en el mundo asistencial" y consideró que hoy en día "los derechos humanos han pasado a ser un arma política del kirchnerismo".

"En el caso Maldonado nosotros defendimos la verdad. Yo antes creía que cualquier persona que tenía uniforme, era una mala persona", sostuvo la ex ministra.

Respecto a su gestión a cargo de la cartera de Seguridad, manifestó: "Yo no fui a la represión, fui al orden".

Fuente: NA

Te puede interesar

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.