Córdoba18/03/2021

Piden derogar la emergencia del Sistema de Transporte Urbano en la ciudad

Tomó estado parlamentario un proyecto de los concejales del Frente Cívico Armando Fernández y Ricardo Aizpeolea ante la necesidad que presentan los usuarios.

Piden que se derogue la emergencia en el transporte Urbano de pasajeros en la Ciudad de Córdoba. - Foto: LNM

Este jueves tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza de los concejales del Frente Cívico Armando Fernández y Ricardo Aizpeolea para que se derogue la emergencia del transporte Urbano de pasajeros en la Ciudad de Córdoba.

Ocho meses después de haber sido decretada la emergencia, los ediles expusieron en sus fundamentos que la situación sanitaria se encuentra en otra etapa. "El esquema de emergencia actual no sólo que resulta anacrónico e impropio, sino que también es gravemente perjudicial para los vecinos y usuarios del Sistema de Transporte Público", aseveraron los concejales.

Fernández y Aizpeolea recordaron que la aprobación de la Ordenanza N° 13.043 que declara la “Emergencia del Sistema de Transporte Público Urbano de Pasajeros y Movilidad Urbana” de la Ciudad de Córdoba, el 17 de julio de 2020 en el Concejo Deliberante de Córdoba, fue "sin acuerdo de la oposición". Dicha ordenanza establecía que la emergencia duraría un año siendo prorrogable de manera automática.

 "Las nuevas flexibilizaciones adoptadas en el marco del distanciamiento social preventivo y obligatorio, en contraposición con el aislamiento, llevaron a la adaptación de nuevas actividades y cambios en los hábitos de circulación, como por ejemplo el regreso a clases, el cual sobrevino en un amplio crecimiento en la cantidad de usuarios diarios del transporte", enfatizaron en su proyecto de ordenanza los ediles del Frente Cívico.

"Se registran excesivas demoras en las frecuencias, falta de unidades, grandes distancias entre paradas y cambios de recorridos que dificultan aún más el acceso de los vecinos. Todo esto, complementado con numerosos y cada vez más graves casos de inseguridad en todas las áreas de la Ciudad, en los momentos que los vecinos esperan el transporte, o durante los trayectos entre sus domicilios, trabajos y paradas de colectivo", describieron.

Te puede interesar

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos

Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).

Murió una nena de siete años luego de atragantarse mientras cenaba con su familia

El triste hecho se produjo en los primeros minutos de este martes en un hospital de Vicuña Mackenna. La nena fue trasladada desde la pequeña localidad de Tosquita. Presentaba una obstrucción de la vía aérea tras atragantarse con un trozo de carne.

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Amalia García, asesinada en Villa Dolores en 2023

El violento hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando Amalia, que tenía 47 años, llegó a su casa en Villa Dolores y allí fue atacada sexualmente y asesinada a cuchillazos por su ex pareja. El femicida fue condenado en un juicio abreviado.

Evadieron un control policial y en la huida chocaron contra un poste: hay tres detenidos

Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.

Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias

Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.