País18/03/2021

Gobernadores pidieron "aumentar y reforzar" los controles en las fronteras

A un año del inicio del Aislamientos Social, Preventivo y Obligatorio, el Presidente se reunió con los mandatarios provinciales y analizaron los pasos a seguir.

El presidente Alberto Fernández analizó desde el mediodía de este jueves la situación sanitaria con gobernadores. - Foto: gentileza.

El presidente Alberto Fernández analizó desde el mediodía de este jueves la situación sanitaria por la pandemia de coronavirus y el plan de vacunación en marcha en todo el territorio nacional, en una videoconferencia con los gobernadores de todo el país y el jefe de Gobierno porteño.

En ese marco, los mandatarios provinciales se mostraron "de acuerdo" con la reducción de vuelos y con "desalentar" la salida de argentinos al exterior, además de "elogiar" la distribución equitativa de las vacunas. Los gobernadores de las provincias con pasos fronterizos, incluso, coincidieron en continuar con los cierres en las fronteras, informaron fuentes gubernamentales. Pidieron "aumentar y reforzar" controles de transporte de carga, a través de una reunión con el Ministerio de Transporte y gobernadores en los próximos días para "analizar medidas".

Además. los gobernadores mostraron "mucha preocupación" por la situación en la región y por el incremento en los países vecinos con variantes de los virus, más rápidos y más letales.

El Gobierno nacional, por su parte, informó que las jurisdicciones que pueden utilizar las distintas vacunas contra el coronavirus para el personal de fronteras, porque son "personal estratégico". La ministra de Salud, Carla Vizzotti, realizó un informe sobre la situación sanitaria y el avance del plan de vacunación y anunció que este viernes se realizará la primera reunión presencial del Consejo Federal de Salud (Cofesa) con los 24 ministros provinciales.

Participan del encuentro el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires), y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Juan Schiaretti (Córdoba); Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Sergio Ziliotto (La Pampa); Rodolfo Suarez (Mendoza); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Alberto Rodriguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego); Juan Manzur (Tucumán), y el vicegobernador Roberto Gattoni (San Juan). En tanto, por La Rioja participa el jefe de Gabinete Juan Luna.

Por el gobierno nacional acompañan al Presidente, la ministra Carla Vizzotti, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Interior, Eduardo de Pedro y el secretario General, Julio Vitobello.

A casi un año del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado el 20 de marzo del año pasado, Fernández -desde la residencia de Olivos- volvió así a analizar con los mandatarios provinciales el panorama sanitario, ante el incremento de casos en los países de la región, y la posibilidad de que una segunda ola del virus llegue al país.

El miércoles, especialistas advirtieron que "no hay ninguna razón" para que no ocurra en la Argentina una segunda ola de coronavirus como sucedió en Europa y recomendaron continuar con las medidas de prevención porque la situación sanitaria se "podría complicar en mayo y junio".

"No hay ninguna razón para pensar que el modelo de lo que comenzó como segunda ola en Europa a partir de la finalización del verano europeo y que hoy se sostiene en algunos países como Francia e Italia no pase en Argentina", afirmó Tomás Orduna, miembro del Comité de Expertos que asesora al Presidente.

En la videoconferencia, el Presidente y los gobernadores analizaron también la marcha del plan de vacunación que se encuentra avanzando en todo el país.

Según las cifras del Monitor Público de Vacunación, actualizadas a las 6 de este jueves, fueron distribuidas en todo el país 3.843.565 dosis y 2.805.153 fueron aplicadas. Un total de 2.289.249 personas fueron inoculadas con una dosis mientras que 515.904 fueron inoculadas con las dos dosis.

En tanto, un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentina partió desde el aeropuerto de Ezeiza con destino a Moscú para traer un nuevo cargamento de la vacuna Sputnik V, que llegará este viernes al país.

Noticias relacionadas:

Coronavirus: Alberto Fernández convocó a una cumbre de gobernadores
Sputnik: un nuevo vuelo de Aerolíneas partió este jueves a Rusia


 

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.