País16/03/2021

Por aumento de tarifas, más de 100 mil hogares se quedaron sin gas en el país

Unos 107.294 hogares perdieron su condición de estar conectados a las redes domiciliarias de gas natural debido a que no pudieron pagar los aumentos de tarifas.

Los aumentos alcanzaron el 1.000% entre 2016 y 2019, según un informe oficial. - Foto: gentileza

Los hogares de una 107.294 familias de distintos puntos de la Argentina perdieron su condición de estar conectados a las redes domiciliarias de gas natural debido a que no pudieron pagar los aumentos de tarifas que alcanzaron el 1.000% entre 2016 y 2019, según un informe oficial.

Sobre esta base el Gobierno decidió que este año no haya aumentos fuertes de tarifas hasta tanto no se logre la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que están llevando a adelante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y la secretaría de Energía.

Según fuentes oficiales, las subas de tarifas que se instrumentarán este año están por debajo o en línea con la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), publicó NA.

El objetivo del Gobierno, es que al menos durante la reactivación económica, las tarifas de gas y electricidad no incremeten su proporcionalidad en el gasto de las familias, dado que uno de los objetivos centrales es que es incremente el consumo de bienes y servicios, lo cual explica el 70% del Producto Bruto del país.

En este contexto, la segunda audiencia pública convocada por el Enargas para analizar la actualización tarifaria de los servicios de transporte y distribución de gas natural se realizará este martes con la participación de más de 226 oradores inscriptos.

En estas audiencias se está analizando la adecuación transitoria de las tarifas de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural por redes, con el objeto de poner a consideración el Régimen Tarifario de Transición por el Decreto 1020 -el que determinó el inicio de la renegociación de la RTI vigente.

Tanto en el Enargas como en el Gobierno señalan que las subas "desproporcionadas" que implementó el macrismo generó que en 2017 haya 39.257 hogares a los que las distribuidoras les cortaron el suministro; en 2018 fueron 45.235; y en 2019, fueron 22.802.

Estos datos se desprenden del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Público de Gas por Redes denominado "Estado del Gas" que publicó el Informe Gráfico titulado: "Variación cortes de suministro a usuarios Residenciales. Total País 2016-2019".

"En esta evolución no sólo debe tomarse en cuenta la influencia de la aplicación de nuevos cuadros tarifarios, sino también de políticas económicas que tuvieron efectos altamente negativos en el bolsillo de usuarias y usuarios, en la medida en que el pago de las facturas de gas se llevó una parte importante de sus ingresos", dice el informe oficial.

Entre 2016 y abril 2019 (cuando se aplicó el último aumento tarifario del período), la Factura Mensual Promedio de Usuarios Residenciales aumentó más de un 1.000%, equivalente a 50 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en 2017 y de casi 40 puntos porcentuales sobre la inflación de 2018.

Fuente: Noticias Argentinas 

Advierten sobre el abastecimiento de gas líquido durante el invierno

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.