La OMS presentará datos de la investigación sobre el origen del coronavirus
Tras el trabajo de la misión de expertos en Wuhan, China, el organismo internacional publicará esta semana el informe final con sus conclusiones respecto al origen de la pandemia.
Una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que viajó a China para investigar el origen del coronavirus publicará esta semana el informe final con sus conclusiones, que se espera aporte algunas respuestas sobre cómo el virus responsable de la actual pandemia pasó al ser humano hace más de un año.
Los expertos internacionales del organismo de salud de la ONU, que trabajaron en conjunto con especialistas chinos y fueron autorizados por las autoridades chinas a realizar la investigación en el terreno recién un año después del inicio de la pandemia, regresaron hace más de un mes.
Antes del inicio del viaje a la ciudad central china de Wuhan, donde se cree que se originó el coronavirus, los responsables de la OMS aclararon que habitualmente se necesitan años para descubrir el origen exacto de una epidemia.
Sin embargo, políticos y científicos no siempre tienen la misma noción del tiempo, y los primeros reclaman respuestas inmediatas para responder a las preocupaciones de la población.
Tras cuatro semanas en Wuhan -la mitad en cuarentena en un hotel-, la investigación de la docena de expertos internacionales reconocidos por sus homólogos en sus diferentes especialidades y comisionados por la OMS acabó sin conclusiones definitivas y el proyecto de publicar un informe preliminar a fines de febrero fue abandonado.
El 9 de febrero en Wuhan, en una conferencia de prensa de varias horas, los expertos se limitaron a emitir las hipótesis más plausibles y descartaron otras.
A la espera del informe final, diplomáticos estadounidenses y chinos multiplicaron las declaraciones.
Mientras Washington reclama "transparencia", Beijing aseguró hoy que los expertos de la OMS pudieron llevar a cabo el trabajo gracias a la "cooperación científica" china, informó la agencia de noticias AFP.
Los expertos piensan que el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que provoca la Covid-19, lo hospedaron inicialmente los murciélagos y creen que la pista sobre la transmisión del coronavirus por un animal intermedio -un hurón o tejón, un conejo u otro - es "la más probable".
Pero las extracciones realizadas en decenas de miles de muestras de animales silvestres, domésticos y de granja no ofrecieron ningún rastro de SARS-CoV-2.
Los expertos no saben tampoco dónde y cuándo empezó la pandemia exactamente, ya que antes de diciembre de 2019 no se señaló ningún foco importante en Wuhan o en otro sitio.
De hecho, tampoco descartan que se haya transmitido a través de carne congelada. Una pista que privilegia Beijing.
La viróloga holandesa Marion Koopmans, miembro de la misión, considera esta hipótesis "completamente válida" y asegura que la OMS realizó experimentos probatorios en pescado congelado durante tres semanas. Otros científicos piensan, en cambio, que es poco probable.
Ante las suspicacias que siguen planeando sobre la misión, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, prometió transparencia en la investigación.
Denostada por el Gobierno del ex presidente estadounidense Donald Trump, que la acusaba de ser demasiado complaciente con China, la OMS obtuvo el apoyo de su sucesor, Joe Biden.
No obstante, Washington sigue teniendo "importantes preocupaciones" sobre la investigación de la OMS, y pidió a China más información.
A su vez, el embajador europeo ante la ONU en Ginebra, Walter Stevens, pidió recientemente que el informe sea "totalmente transparente y responda a las preguntas que todos nos hacemos".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.