Mundo Redacción La Nueva Mañana 06/11/2017

Puigdemont cuestionó al Gobierno español y denunció “persecución”

El destituido presidente catalán obtuvo libertad condicional por la Justicia belga. Arremetió contra las autoridades españolas por las encarcelaciones “masivas”.

El ex presidente de la Generalitat encabeza el pedido de independencia catalana. - Foto: elperiodico.com

El pasado domingo, la Justicia belga decidió no encarcelar y dejar en libertad al ex presidente de la comunidad autónoma de Cataluña, Carles Puigdemont, junto a cuatro de sus ex funcionarios, con la condición de no abandonar el país y compadecer ante Tribunales cuando sea necesario.

Desde tierras belgas, el político catalán manifestó este lunes a través de su red personal en Twitter: "En libertad y sin fianza. Nuestro pensamiento está con los compañeros injustamente encarcelados por un Estado alejado de la práctica democrática".

En tanto, el ex vicepresidente, Oriol Junqueras, junto a los ex consejeros Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa se encuentran detenidos y pidieron a la Audiencia Nacional libertad provisional para poder concurrir a las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre.

Los ex consejeros manifestaron que su permanencia en la cárcel "lesiona irremediablemente su derecho a la participación política" y, también, el derecho de los ciudadanos a elegir, informó el diario El País.

Puigdemont junto a sus cuatro funcionarios abandonaron Cataluña tres días después de la proclamación de la independencia por una fracción del Congreso. No se presentaron ante la Audiencia Nacional pero el próximo viernes 17 de noviembre deberán acudir a la primera audiencia por la orden europea de arresto que pesa sobre los cinco. 

Mientras tanto, el Gobierno central que encabeza el presidente Mariano Rajoy se hizo del poder a través del artículo 155 de la Constitución española y designó a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría para intervenir las instituciones públicas en la comunidad autónoma de Cataluña.

Noticia relacionada: 

Dictan la orden de detención para Puigdemont

Te puede interesar

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.