Los Chorrillos, una de las cascadas más imponentes de las sierras
Ubicada dentro de una reserva privada, es uno de los saltos de agua más altos de Córdoba. Una oportunidad para hacer caminata y disfrutar de un premio final impactante.
Especial para La Nueva Mañana
Hace casi un año, cuando el Gobierno nacional decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) muy pocos habrán imaginado que esa situación duraría muchos meses y que permaneceríamos encerrados sin poder, entre otras cosas, salir a recorrer nuestras sierras.
Durante ese tiempo, muchas veces me replanteé por qué no había ido (cuando se podía) a conocer tantos lugares emblemáticos de la provincia. Uno de ellos era la cascada Los Chorrillos, famosa por ser una de las más altas de las sierras.
Este año decidí comenzar a tachar mi enorme lista de pendientes: empecé por Miramar en el mes de febrero y, en el primer fin de semana de marzo, me fui hasta la Reserva Natural Privada Los Chorrillos.
Punilla y sus maravillas El valle de Punilla es una fuente inagotable de lugares para recorrer. En una de las notas de este verano, ya les conté sobre el pequeño poblado de Villa Flor Serrana, que también conocí este año.
Está ubicado a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba, yendo por la Ruta Nacional 20 primero, y tomando luego la Ruta Provincial 38. A la altura de la ciudad de Tanti, hay un desvío hacia un camino de tierra de unos cuatro kilómetros que nos depositan directamente en la localidad.
En ella se encuentra la Reserva Natural Privada Los Chorrillos, un territorio de unas 700 hectáreas “dedicadas exclusivamente a la conservación de la naturaleza, y el uso turístico y recreativo sustentable”, según señalan desde el lugar.
Además, la Reserva está atravesada por el arroyo Los Chorrillos en sentido Oeste-Este. Y, este arroyo junto con sus afluentes, aporta el 10% del total del volumen del lago San Roque, por lo que es una de las cuatro principales unidades hidrológicas.
Caminata hacia la cascada
La propuesta turística de la Reserva consiste en hacer una caminata autoguiada de unos 14 kilómetros (ida y vuelta) hasta llegar a la cascada Los Chorrillos. Son aproximadamente –ya que depende del ritmo de cada uno– unas dos horas y media de ida y otras dos horas de vuelta. Con un día a pleno sol, comencé mi recorrido a media mañana. Un dato importante: solo se puede ingresar hasta las 13 horas, ya que la permanencia en la zona de la cascada es hasta las 15:30. Un sendero bien delimitado y señalizado con flechas grises me fue internando por zonas de montes y por partes más altas donde se podía ver a lo lejos el lago San Roque y la ciudad de Villa Carlos Paz.
El recorrido está dividido en cinco postas indicadas por tranqueras, donde hay carteles que señalan cuál fue la distancia recorrida (en kilómetros y porcentaje en relación al tramo total) y cuánto falta para la próxima posta (en kilómetros y tiempo). Lo que permite ir racionando la energía y disminuyendo la ansiedad.
Luego de pasar la segunda tranquera, el camino me regala la postal de una pequeña cascada rodeada de pinos. A lo largo de todo el trayecto se ven bosques de estas coníferas que según cuentan desde la Reserva, son implantados y pertenecen a la variedad Pino Elliotis.
El resto de la vegetación va variando a lo largo del recorrido entre especies típicas de bosque serrano, pastizales de altura y arbustos. Algunas de las especies más relevantes de la Reserva son el orco quebracho, molles, talas, manzano del campo, espinillos, palos de leche y variedad de helechos, muchos de ellos señalizados con carteles que aportan más información.
Pasando la posta cuatro, ya llevo el 70% del trayecto recorrido y me preparo para encontrarme con la cascada que es la posta cinco. Antes atravieso un vado cubierto de agua donde aprovecho para refrescarme. Más adelante, la vegetación cambia rotundamente, y se asemeja a un paisaje selvático, con helechos y altos árboles formados en galería.
Es en ese momento donde una pequeña escalera me lleva directamente al mirador de la cascada: una vista que da cuenta de la dimensión de este salto de agua de unos 115 metros de altura. Se ve imponente y todavía no llegué al final del recorrido.
Unos metros más adelante, el sonido estrepitoso anuncia que ya estoy acercándome a la base de la cascada. Levanto la vista y no puedo creer el tamaño y la forma de este salto. Arriba hace una curva y el agua parece brotar de las piedras, más abajo es como un abanico abriéndose y cayendo sobre un gran pozo de agua fría. Los Chorrillos está rodeada de un cordón montañoso de las Sierras Grandes que le da un marco aún más imponente.
Todo el recorrido y la recompensa del final la convierten en uno de los paseos más bellos de la provincia. Tacho de mi lista de pendientes a la cascada Los Chorrillos, pero volvería sin dudarlo, solo para verla otra vez.
Datos útiles
Distancia: 14 km ida y vuelta
Dificultad: media.
Valor de la entrada: $700 adultos, $550 menores.
Contacto: Sitio web de Los Chorrillos
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.