Córdoba10/03/2021

Covid: farmacéuticos piden que el Gobierno habilite la venta de vacunas

El Colegio de Farmacéutico de Córdoba indicó que "sería un sistema complementario" al del Gobierno nacional, destinado "a aquellos que no están entre las prioridades y tienen la posibilidad de comprarla".

"Estamos expectantes", indicó el titular del Colegio Farmacéutico de Córdoba, Germán Daniele. - Foto: LNM

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba (CFC) quiere que el Gobierno habilite la venta de vacunas contra el coronavirus ya que permitiría "un rápido acceso" y "agilizaría los tiempos". No hay aún conversaciones sobre los precios pero se estima un costo de $15.000 para ambas dosis. 

"Es un pedido que se ha planteado los últimos días a raíz de una solicitud que hizo parte de la industria farmacéutica ante el ministerio de Salud de la Nación, de poder importar vacunas chinas, que es la que, sobre todo, por temperatura permite una logística natural a los canales de dispensa que tenemos que son las farmacias", indicó a este medio, Germán Daniele, titular del CFC y agregó: "Estamos expectantes. Si el Ministerio de Salud accede a ese pedido podremos tener dosis inmediatamente en las farmacias de todo el país". 

Daniele destacó también, que la lógistica de la industria farmacéutica a través de sus droguerías, garantiza el acceso al medicamento en todo el país, en 24 horas. Entonces, en caso de llegar dosis, estarían disponibles en todas las provincias por la red de farmacias que está bien distribuida. "La territorialidad es lo que mejor tenemos como red", indicó. 

"Podría ser de rápido acceso y agilizar los tiempos de inmunización colectiva que es lo que se pretende, sobre todo entendiendo que la segunda ola podría ser peor que la primera", explicó el titular del Colegio de Farmacéuticos.

Respecto a la comercialización y convenios con las obras sociales, Daniele indicó que es algo que  dependerá de los laboratorios que tienen la intención de importar. "Cuando eso sucede, normalmente la industria farmacéutica es la que pone el precio de la vacuna y nosotros somos parte de esa cadena de comercialización", expresó. 

"El canal lógico es que el laboratorio importe, las droguerías distribuyan y nosotros dispensemos  en cualquier punto del país a través de nuestras farmacias", explicó el titular de la entidad y agregó que "esto podría ser un buen sistema complementario, al que está planteando el Gobierno nacional, sobre todo para aquellos que no están entre las prioridades y tienen la posibilidad de comprarlas". 

Noticia relacionada: 

Llegaron a Córdoba las 28.800 dosis del segundo componente de Sputnik V

Te puede interesar

A dos meses de la desaparición de Lian: continúa la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".