País06/03/2021

El primer fiscal del caso Astudillo Castro dejó la investigación

Ahora seguirán al frente de la investigación los fiscales Horacio Azzolín y Andrés Heim, quienes habían sido nombrados por la Procuración en agosto de 2020.

La última vez que Facundo fue visto con vida, según consta en la causa, estaba junto a efectivos de la Policía Bonaerense y fue detenido. Foto: gentileza

El primer fiscal que investigó la desaparición del joven Facundo Astudillo Castro, dejó la causa luego de que la jueza federal María Gabriela Marrón aceptara la inhibición pedida el pasado 12 de febrero.

Se trata del fiscal Santiago Ulpiano Martínez, quien había pedido inhibirse por las diversas imputaciones a su actuación de parte de las querellas, incluidas dos recusaciones y una denuncia de Cristina Castro, madre del joven, ante la Procuración de la provincia de Buenos Aires.

Ahora seguirán al frente de la investigación los fiscales Horacio Azzolín y Andrés Heim, quienes habían sido nombrados por la Procuración a fines de agosto del año pasado.

Astudillo Castro desapareció el pasado 30 de abril cuando salió de su casa de la localidad bonaerense de Pedro Luro y se dirigía a dedo hacia la casa de su ex pareja en Bahía Blanca.

La última vez que fue visto con vida, según consta en la causa, estaba junto a efectivos de la Policía Bonaerense, quienes lo detuvieron en un control por la violación al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia de Covid-19.

El pasado 15 de agosto el cuerpo del joven fue hallado en un cangrejal de la localidad de General Daniel Cerri y, según la autopsia, sufrió una muerte por asfixia por sumersión.

El pasado 18 de febrero, el destacamento policial de Teniente Origone, donde fue encontrado el año pasado un objeto de Facundo, fue allanado por Gendarmería Nacional y durante el procedimiento se hallaron rastros biológicos que están siendo analizados.

Ese procedimiento fue dispuesto luego de que la Justicia habilitara la realización de medidas de prueba en la línea de investigación sobre la presunta responsabilidad de la Policía bonaerense en la desaparición forzada seguida de muerte del joven.

Se trata de medidas de prueba que habilitó la Cámara Federal de Bahía Blanca, las cuales habían sido pedidas por los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolin, quienes recusaron y solicitaron apartar por "parcialidad" a la jueza federal de Bahía Blanca, María Gabriela Marrón, a quien acusan por abonar la hipótesis única del accidente.

Noticia relacionada: 

Facundo Astudillo Castro: allanaron la comisaría de los policías sospechados

Te puede interesar

En medio de la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios para afiliados a PAMI

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.