País03/03/2021

"La comisión bicameral no va a arrogarse atribuciones de otros poderes"

“No va a poder sancionar a jueces” aclaró la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo. “Va a estudiar el funcionamiento del Poder Judicial y hacer propuestas", señaló.

Marcela Losardo salió al cruce de las críticas a la Bicameral. - Foto: NA

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, dijo este miércoles que la eventual conformación de una comisión bicameral para "analizar el funcionamiento" del Poder Judicial "no va a arrogarse atribuciones de otros poderes" ni podrá "sancionar jueces", ya que eso "no es constitucional".

“Lo que no puede arrogarse la Bicameral son atribuciones de otros poderes, como las cuestiones disciplinarias. No va a poder sancionar jueces; eso no es constitucional”, dijo la ministra en declaraciones a El Destape Radio.

En ese marco, Losardo explicó que "lo que hará la bicameral será estudiar el funcionamiento del Poder Judicial, hacer propuestas y citar a audiencias públicas".

Además, sostuvo que lo que el presidente Alberto Fernández planteó en su discurso ante la Asamblea Legislativa, el lunes último, fue que "el Congreso asuma el rol cruzado de control del Poder Judicial que prevé la Constitución".

"El Presidente pide que el Congreso cumpla con un rol que ya tiene. La bicameral será un órgano de asesoramiento no permanente para un asunto determinado" dijo Losardo.

En el mismo sentido, añadió que lo que hará la bicameral será "estudiar el funcionamiento del Poder Judicial dentro de sus atribuciones" así como "elaborar propuestas legislativas o hacer propuestas citar audiencias públicas".

No obstante, precisó que "lo que no puede hacer es arrogarse atribuciones de otros poderes, como las cuestiones disciplinarias" y sostuvo que "tampoco la bicameral va a poder sancionar jueces" porque "eso no es constitucional".

Por otra parte, sobre la reforma judicial, la ministra afirmó que el Gobierno está "a la espera que Diputados trate la iniciativa que ya tiene media sanción" del Senado.

Para Losardo, "la Justicia tiene que cambiar" y las autoridades están "dispuestos a aceptar cambios en los proyectos de Reforma Judicial y de Ministerio Público que están en Diputados".

En el mismo sentido, lamentó que "siempre hubo un no", de parte de la oposición para tratar el proyecto y recordó -en declaraciones a Radio 10- que, "antes de conocer el proyecto, la oposición ya lo llamaba 'de impunidad'".

"Antes de leerlo decían que era para la impunidad de la vicepresidenta (Cristina Fernández). Siempre hubo un no para tratar la reforma judicial y algunos quieren seguir como está la Justicia ahora", aseveró la funcionaria.

"Decían que era la Comisión Beraldi, ahora dicen Comisión Parrilli" , ejemplificó en referencia a la comisión de expertos convocada a mediados del año pasado por el Poder Ejecutivo y a la ahora mencionada en el ámbito parlamentario como posible para analizar el funcionamiento del Poder Judicial.

Asimismo, la funcionaria añadió que "hay muchas causas judiciales que tienen un montón de vicios" y, entre ellos, recordó que a la Vicepresidenta "la llamaron una vez a ocho indagatorias en 1 día. ¿Yo pregunto, alguien tuvo alguna vez ocho indagatorias en un día?".

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Para Negri, la Bicameral que investigaría a jueces “es un mamarracho”


 

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.