Las ventas minoristas de pymes finalizaron febrero con una caída del 8,9%
Así lo dio a conocer este martes la Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba (Fedecom), a la vez que advirtió que el sector acumula tres años consecutivos de retracción.
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de febrero con una caída del 8,9% frente a igual mes del año anterior, acumulando así tres años consecutivos de retracción.
La información fue dada a conocer este martes por Fedecom, que consideró que, sumado a los cambios consensuados recientemente en el Consenso Fiscal que ya cuenta con media sanción del Senado, "incrementa la preocupación de las pequeñas y medianas empresas argentinas, poniendo en peligro los miles de puestos de trabajo que generan".
"Pese a ser consciente de que el Gobierno provincial conoce la realidad de las pymes y sabe del límite en el que se encuentran en relación a los costos provinciales, la Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba (Fedecom) alerta que la media sanción al acuerdo que el presidente Alberto Fernández firmó con los gobernadores permite a las provincias -de convertirse en Ley- gravar con Ingresos Brutos las exportaciones y los servicios prestados en el exterior además de posibilitar la eliminación de los topes establecidos en el acuerdo de 2017 que decrecían año a año".
"El sector que representa Fedecom se encuentra devastado luego de 36 meses de caídas consecutivas en sus ingresos. Aumentar la presión fiscal en esta coyuntura y ante un panorama tan incierto, empujará a miles de pymes a cerrar sus puertas generando un mayor desempleo en medio de una crisis económica histórica", expresó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.
La caída del consumo y la presión tributaria -que grava aproximadamente un 50% de los ingresos de las pymes- se combinan para desalentar la recuperación ante la crisis, indicaron desde Fedecom. En este sentido, Cerezo añadió: "Apelamos a que el Gobierno provincial no desconozca la delicada situación que atraviesa el aparato productivo de Córdoba, insistiendo en que una mayor carga impositiva atenta contra la competitividad de nuestras pymes, alentando la informalidad y la desocupación".
El desempeño de las ventas minoristas
Por su parte, las ventas minoristas de los comercios cordobeses volvieron a mostrar una caída, en este caso del 8,9% frente a igual mes del año anterior según los datos relevados junto a las Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Con el dato de febrero, son 36 los meses de caída consecutiva en las ventas minoristas; se recordará que en enero pasado la caída fue del 9,6%.
“Como ya lo expresamos el mes pasado, el consumo de los turistas y visitantes que llegan a Córdoba en esta temporada especial es muy moderado, lo que se refleja en el comportamiento de las ventas”, recordó Cerezo.
Así, los 12 rubros relevados mostraron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, con la excepción nuevamente de Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción.
El detalle es el siguiente:
Joyería, relojería y bijouterie (-22,6%);
Calzados y marroquinería (-19,2%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-14,5%);
Indumentaria (-12,8%);
Juguetería y librerías (-12,3%);
Muebles y decoración (-11,7%);
Artículos deportivos y de recreación (-9,3%);
Bazar y regalos (-7,9%);
Neumáticos y repuestos (-7,4%);
Farmacia, perfumería y cosmética (-5,1%);
Alimentos y bebidas (-1,7%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 3,9%
En lo referido a formas de pago, el 74% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos y un 26% en efectivo. Respecto a las expectativas para el próximo mes, el 43% de los comercios encuestados indicó que espera una disminución en sus ventas para este mes de marzo.
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.