País27/02/2021

Llegan a Rusia los vuelos que partieron en busca de nuevas dosis de la Sputnik V

Con el arribo del segundo de los vuelos de Aerolíneas que partieron ayer desde nuestro país se desarrolla la carga de las vacunas. Este domingo llegarán al Aeropuerto de Ezeiza.

El primero de los vuelos se encontraba esta tarde completando el proceso de estiba de la carga de vacunas. - Foto: archivo

El segundo de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que partieron anoche desde el aeropuerto de Ezeiza para cargar nuevas dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus llegó esta tarde a Moscú. El Airbus 330-200, matrícula LV-FIV, aterrizó en el aeropuerto Sheremétievo a las 15.40 (hora argentina, 21.40 hora local), luego de 15.20 horas de vuelo y su regreso a la Argentina está previsto para el domingo, entre las 15.30 y las 16.

Mientras, el primero de los vuelos, que aterrizó en la capital rusa a las 12.33 de nuestro país, 18.33 local, se encontraba esta tarde completando el proceso de estiba de la carga de vacunas, tras cuyo procedimiento emprenderá el retorno, previsto para alrededor de las 16.30 o 17, hora argentina, para tocar pista en Ezeiza alrededor del mediodía de mañana.

El tiempo de carga en Moscú, partiendo de la base de las experiencias anteriores, no debería demandar más de cinco horas, en la medida en que las condiciones del tiempo lo permitan, dado que en el último viaje un temporal de nieve demoró la partida de lo que fue el cuarto vuelo de la compañía a tierras rusas.

Mientras las aeronaves argentinas concretaban la operación de carga, en el aeropuerto se registraba una temperatura de un grado bajo cero, con nevadas intermitentes, lo que podría demorar en alguna medida el proceso. El segundo vuelo había partido de Ezeiza esta madrugada a la 0.29, con demoras respecto al horario previsto inicialmente, debido a un problema técnico de escasa envergadura.

A cargo de los vuelos están 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se irán alternando al comando de la nave, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar a un total de 18 personas en cada avión.

Tal como ocurrió con viajes anteriores a Moscú, los vuelos se concretan de forma directa, sin escalas técnicas, bajo la denominación de 'ferry', es decir, cuando la aeronave va vacía, sólo con su tripulación de cabina y técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.

Aerolíneas Argentinas inició sus vuelos a Moscú a finales de diciembre y en los dos primeros viajes llegaron al país 600.000 dosis de Sputnik, mientras que el tercero trajo al país un cargamento de 240.000 dosis, de las cuales 20 mil fueron derivadas a Bolivia.

Finalmente, en el cuarto viaje llegaron al país 400.000 nuevas dosis, mientras que anoche arribó el primer vuelo de la compañía desde Beijing, China, con 904.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio Sinopharm.

Fuente: Agencia Télam

Noticias relacionadas

Partieron dos vuelos de Aerolíneas a Moscú para traer más vacunas Sputnik V
Covid-19: llegó al país el vuelo con un millón de vacunas producidas en China

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.