Córdoba23/02/2021

Schiaretti entregó escrituras sociales a 99 familias de Capital

Vecinos de El Quebracho, San Lucas, Los Álamos, Cooperativa Los Andes y Cooperativa El Arco culminaron los procesos de escrituración y se convirtieron en propietarios.

La Provincia de Córdoba ya otorgó más de 13.300 mil escrituras sociales gratuitas. - Foto: Gobierno de la Provincia de Córdoba

El gobernador Juan Schiaretti presidió el acto de entrega de escrituras sociales a 99 familias de la Capital, en el marco del programa provincial Tu Casa Tu Escritura. Lo hizo acompañado por la diputada nacional y coordinadora del gabinete social, Alejandra Vigo, y la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; en los barrios El Quebracho, San Lucas, Los Álamos, Cooperativa Los Andes y Cooperativa El Arco, que ya culminaron los trámites, se convirtieron oficialmente en propietarios.

Hoy, para estas 99 familias es cuando culmina el proceso que comenzamos hace tiempo: primero intentamos legalizar las urbanizaciones que había en los barrios, luego expropiando para poder hacer las escrituras y ayudando a la construcción de la vivienda, y hoy culmina con las escrituras. Tener la escritura en mano da la absoluta garantía de que la casa es de ustedes y que ustedes pueden disponer de ella y que nadie puede decirles nada y que pueden heredársela a sus hijos. Por eso nuestra preocupación es que lleguemos a escriturar la mayor cantidad de casas posibles y lo hacemos gratuitamente para las barriadas populares porque el Estado tiene que actuar para lograr la justicia social y eso significa tenderle una mano solidaria a aquellos que lo precisan”, dijo el mandatario provincial al encabezar el acto que sumó unidades habitacionales al proceso que ya entregó más de 13.300 escrituras gracias al trabajo conjunto que se viene realizando entre provincia y municipio para acelerar los procesos de escrituración en las barriadas populares capitalinas.

El programa Tu Casa Tu Escritura forma parte de la política del Gobierno de Córdoba mediante el cual se impulsa la regularización dominial de loteos y la escrituración definitiva. El Programa responde a la ley 9.811, que dispone escriturar viviendas de carácter social -provenientes del Estado o adquiridas de manera particular-, a grupos vulnerables que no posean otra vivienda.

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, ya se entregaron más de 13 mil escrituras gratuitas en toda la provincia, garantizando así la seguridad jurídica para estas familias en la tenencia y usufructo de sus inmuebles.

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.