La Junta Electoral del PJ oficializó la lista que encabeza Alberto Fernández
El panorama en las elecciones internas en el PJ nacional quedó totalmente despejado con una única lista oficial y, por lo tanto, no habrá acto eleccionario domingo 21 de marzo.
La lista ‘Unidad y Federalismo’ que encabeza el presidente Alberto Fernández para la renovación de autoridades en el Partido Justicialista (PJ) nacional fue oficializada este viernes a la noche por la Junta Electoral partidaria, que asimismo rechazó la nómina postulada por el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá por "irregularidades en la presentación".
De esta manera, quedó oficializada una única lista partidaria, con lo cual no habrá elecciones el 21 de marzo y las nuevas autoridades podrán ser proclamada en un encuentro partidario.
Tras vencer el lunes el plazo de presentación de listas para conformar la nueva conducción del PJ que preside desde 2016 José Luis Gioja, la Junta Electoral publicó anoche sus resoluciones en el portal pj.org.ar.
Allí, oficializó la nómina que lidera Fernández y rechazó la que encabeza Rodríguez Saá por "irregularidades en la presentación y porque algunos candidatos no eran afiliados al partido".
Con estas resoluciones, el panorama en las elecciones internas en el PJ nacional quedó totalmente despejado con una única lista oficial y, por lo tanto, no habrá acto eleccionario domingo 21 de marzo.
Sólo se necesita un encuentro del Consejo en pleno para que consagre la lista que también integran gobernadores, legisladores, sindicalistas, intendentes y referentes de movimientos sociales y de La Cámpora.
Según la Junta, la lista de Alberto Fernández "no obtuvo objeción alguna", y cumplió con "todos los requisitos establecidos en el Reglamento Electoral y en las normas complementarias", ya que contiene "la cantidad de los cargos a elegir, en su totalidad son afiliados partidarios y posee como mínimo los 15 candidatos por las ramas de Juventud, Mujer y Gremial".
"Con referencia a los representantes de la rama gremial se ha acreditado con las certificaciones correspondientes que todos ellos pertenecen al secretariado de un gremio con personería gremial", destaca el organismo interno.
Asimismo, la integración de la lista Unidad y Federalismo "respeta la paridad de género establecida por la ley 24.712 y tiene un mínimo de dos candidatos con domicilio en cada uno de los distritos electorales que componen la Republica".
Con respecto a los avales de la lista, señala que "se encuentra avalada por 22.566 avales válidos, que representan el 5% de cada padrón de afiliados pertenecientes a las provincias de Tierra del Fuego, San Juan, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Formosa, La Pampa, Catamarca, Mendoza y Santa Cruz; estando además avaladas las candidaturas por los presidentes de los PJ de Tierra del Fuego, San Juan, Formosa, La Pampa, Catamarca, Mendoza, Santa Cruz y Buenos Aires", entre otros.
En cambio, sobre la lista de ‘Lista Azul y Blanca 17 de octubre Fuerza Argentina", la Junta resolvió: "Tener por no presentada a la nómina que encabeza Alberto Rodríguez Saá por no dar cumplimiento a los requisitos formales y materiales exigidos por el Reglamento y normas complementarias que regulan el proceso electoral”.
Entre los incumplimientos de esta lista, la Junta marcó: "No cumplió con la exigencia de ser la presentación en formato papel, por triplicado y presentada ante la mesa de entradas de la Junta Electoral".
La nómina enviada por mail por el espacio de Rodríguez Saá tenía "ciudadanos que no se encuentran en su totalidad afiliados al Partido Justicialista” ya que “más del 50% denota la inexistencia de un vínculo partidario con nuestra fuerza política", aseguraron desde la Junta que está compuesta por todos los sectores del peronismo.
"Tampoco cumplía con la normativa que establece que cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben estar representadas por lo menos por dos afiliados al PJ ni con la representación por rama gremial", destacaron desde el órgano partidario.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Rutas de muerte": gremios cuestionaron el cierre de organismos de seguridad vial
"Más de 5500 trabajadores quedan en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 40 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”, denunció la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA).
Adorni confirmó el cierre de Vialidad: las funciones quedarán a cargo del Ministerio de Economía y de Gendarmería
La medida se formalizará este martes, cuando el decreto sea publicado en el Boletín Oficial. El vocero presidencial adelantó que también será disueltas la Comisión Nacional del Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad
El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.