La Legislatura de Córdoba aprobó la Ley de Solidaridad con los Clubes
La propuesta fue elevada por la legisladora Nadia Fernández y los legisladores Diego Hak y Ricardo Zorrilla, luego de escuchar las inquietudes de distintas organizaciones.
El vicegobernador Manuel Calvo presidió la segunda sesión ordinaria del 143° periodo legislativo, instancia en la que la Cámara aprobó la Ley Nro. 10.740, que declara de “Interés Público Provincial el patrimonio de las asociaciones civiles, con personería jurídica, que tienen por objeto social la promoción, práctica y desarrollo de actividades deportivas, sociales, recreativas o culturales, en el ámbito amateur”.
El trabajo parlamentario inició el año pasado con la propuesta elevada por la legisladora Nadia Fernández y los legisladores Diego Hak y Ricardo Zorrilla, luego de escuchar las inquietudes de distintas organizaciones.
La norma sancionada establece como “inembargables” aquellos bienes muebles e inmuebles afectados a la práctica y desarrollo de actividades que son objeto de las entidades, a la vez que fija un tope porcentual para la retención de caja o ingresos por recaudación.
También exceptúa de toda inhibición aquellas medidas que afecten “la cesión o transferencia del fichaje o el pase de los derechos federativos de los jugadores amateurs o no profesionales” que son miembros de las instituciones deportivas comprendidas por esta Ley.
Sobre este punto, la legisladora Nadia Fernández explicó que las “especulaciones” de algunos acreedores “también buscan hacerse del desempeño profesional de nuestros hijos, de nuestras hijas, en clubes deportivos”.
Para Fernández, esta sanción permite “avanzar en la protección de estas entidades deportivas, que son patrimonio de la comunidad, pero también de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de toda la familia del deporte de la provincia de Córdoba”.
El legislador Diego Hak, miembro informante de este proyecto, aseguró que la declaración de interés público “pone en evidencia” un reconocimiento expreso a la labor social que cumplen estas instituciones, permitiendo que “el Estado garantice todos los derechos” en pos del trabajo que realizan para “brindar igualdad de oportunidades a nuestros habitantes”.
“Es justo, equitativo, oportuno, conveniente, asegurar el acceso de la comunidad a estas organizaciones”, afirmó Hak, a la vez que agradeció el aporte de legisladores y legisladoras de todos los bloques.
En tanto, Ricardo Zorrilla explicó que el trabajo legislativo incluyó la visión, el aporte y el acompañamiento de las ligas deportivas del interior, que en adelante tendrán la “tranquilidad” de “garantizar el funcionamiento básico de sus instituciones y asegurar la conservación de su patrimonio físico e infraestructura deportiva”.
Del Bell Ville al mundo
La Cámara también aprobó instituir cada 24 de mayo como el “Día Provincial de la Pelota de Fútbol”. La fecha conmemora el mismo día del año 1931 cuando se presentó, por primera vez, una pelota de fútbol con válvula de inflado y costuras invisibles.
Sucedió en la ciudad de Bell Ville, gracias a la creación original de tres habitantes de esa ciudad, Romano Luis Polo, Antonio Olivo Tossolini y Juan Valbonesi.
Te puede interesar
Luz y Fuerza evalúa acciones gremiales para resistir la conversión de EPEC en sociedad anónima
En respuesta a lo que denuncia como un "nuevo intento de privatización" de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, el Consejo Directivo de Luz y Fuerza convocó a una asamblea extraordinaria, tras la cual se plegará a la marcha sindical.
B° Pueyrredón: el hijo de la mujer hallada sin vida fue imputado por homicidio calificado por el vínculo
La investigación está a cargo de la Fiscalía de la Instrucción en Violencia de Género y Familiar del 5° Turno. La mujer fue hallada sin vida este lunes en una vivienda de calle Armenia. Se sospecha que se trata de un caso de femicidio.
Dispusieron la prisión preventiva para el "médico falso" que ejerció tareas en el Hospital de Despeñaderos
La Fiscalía de Instrucción de 1° Turno de Alta Gracia determinó que este hombre de 50 años, oriundo de la provincia de Chaco, no sólo ejerció ilegalmente la medicina al cubrir una guardia, sino que también usurpó un título universitario de médico.
En defensa de la educación pública y de cara al paro general, Adiuc convocó a marchar este miércoles
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
Pese a la oposición de los trabajadores, Llaryora firmó el decreto que convierte a EPEC en una sociedad anónima
La empresa asumirá su capital y funciones, comenzando la oferta de servicios de internet. Además, se abre la posibilidad de financiamiento internacional en otras condiciones.
Tenía exclusión del hogar por violencia de género, ocupó la casa de su ex pareja, y fue desalojado
El demandado había sido excluido del hogar familiar por la fuerza pública, en 2019, por episodios de violencia psicológica en perjuicio de su expareja, la propietaria del inmueble. En 2021, mientras la mujer estaba fuera de la provincia, el demandado reingresó a la casa y se mantuvo ahí desde entonces.