Córdoba10/02/2021

Movilización y pedido de Justicia en Córdoba tras el femicidio de Úrsula

La protesta tuvo lugar frente al Patio Olmos. Desde la Asamblea Ni Una Menos Córdoba alertan por la agudización de la emergencia por violencia de género en el país.

La protesta se realizó frente al Patio Olmos. - Foto: Twitter (@SoleDiazGarcia).

Córdoba se movilizó para pedir Justicia por el femicidio de Úrsula Bahillo y exigir el avance de políticas públicas para contener la emergencia por violencia de género. La concentración se realizó desde las 17.30 frente al Patio Olmos y fue convocada por la asamblea Ni Una Menos Córdoba. 

Desde la concentración Soledad Díaz, referente del PO- FIT y miembro de la asamblea, manifestó: “El femicidio de Úrsula Bahillo conmociona a la población nacional, suscitando importantes y masivas movilizaciones en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Con esta concentración estamos acompañando el reclamo de las distintas familias de casos de femicidios que se concentraron este mediodía en Plaza de Mayo solicitando una audiencia inmediata con el presidente Alberto Fernández para discutir la gravosa situación que padecen las mujeres, con 44 casos de femicidios en lo que va del año, a razón de uno cada 20 horas”.

Hoy desde las calles reclamamos y exigimos también por Cecilia Basaldúa secuestrada, violada y asesinada en Capilla del Monte hace casi un año; por Esther Mamani, inmigrante e integrante del Polo Obrero, asesinada el reciente 24 de enero; y por tantas otras en los cuales el denominador común del desenlace fatal era la existencia de denuncias previas y el encubrimiento policial. No se trata solo de la mala actuación de la justicia, el caso de Úrsula muestra que hay una concatenación de diferentes estamentos del Estado, que llevan al femicidio. Por ello decimos que todo el Estado es funcional a la violencia contra las mujeres”, remarcó.

Y agregó: “El 13 % de los femicidios son cometidos por integrantes de la fuerza represiva, miles de denuncias nunca proceden, la enorme mayoría de las mujeres que denuncian se ven obligadas a regresar con el agresor junto a sus hijos por ausencia de condiciones materiales”.

Pedido de Justicia

La madre de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada a puñaladas en la ciudad bonaerense de Rojas por su expareja, un policía de la provincia de Buenos Aires, pidió que el acusado reciba una condena de prisión perpetua por el femicidio, y apuntó contra los jueces involucrados en la causa, a los que calificó como "corruptos y comprados".

"Agradezco que él esté con vida, lo que necesito es que él viva para que pague su condena con vida y no con una muerte, sería mucho más fácil que falleciera como murió mi hija, pero no pagaría esto en la cárcel, y lo que nosotros queremos es mínimo perpetua para él", expresó Patricia en diálogo con los medios en la puerta de su casa.

Además, señaló que las pruebas de la violencia que el acusado, Matías Ezequiel Martínez, de 25 años, infligía sobre Úrsula, se encuentran en el celular de su hija, que está siendo investigado, donde "hay guardados siete meses de amenazas de muerte constantes y de golpes, porque están todas las fotos".

Noticia relacionada:

Una joven de 19 años fue asesinada a puñaladas en Rojas por su ex pareja

Te puede interesar

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así como de toda la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida este lunes por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.