País06/02/2021

Un feroz incendio arrasó parte del autódromo de Termas de Río Hondo

Las llamas se iniciaron en el área de boxes y llegaron hasta la zona de palcos VIP y de prensa. “Llevará bastante tiempo reconstruir el lugar afectado”, indicó el director del circuito.

"Gracias a Dios, no hubo que lamentar víctimas", expresó Héctor Farina, director del trazado santiagueño. - Foto: gentileza El Liberal

Un feroz incendio arrasó con el Autódromo de Termas de Río Hondo, que sufrió la destrucción del edificio de boxes, incluyendo la sala de prensa, los salones VIP y la zona del control de carrera, por lo que se puso en duda la visita del MotoGP al circuito de Santiago del Estero.

Las llamas comenzaron pasadas las 22 de este viernes en la zona de boxes y se extendieron rápidamente al resto del edificio del Circuito Internacional de Termas de Río Hondo, que quedó gravemente dañado y obligó a que varias dotaciones de bomberos de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Clodomira, Añatuya y La Banda trabajaran durante horas para contener el foco ígneo.

"Lamentablemente todo el edificio de boxes fue destruido por el incendio que aconteció en las últimas horas en el autódromo, ese sector también incluía la salas de prensa, Race Control y salones vip. Tanto el museo, como la torre de control que se encuentran en los extremos, junto a otras oficinas, mini hospital, etcétera, no tuvieron daños de consideración", informó el director general del trazado santiagueño, Héctor Farina, quien señaló que "el Museo del Automóvil se reabrirá al público en los próximos días".

A través de un comunicado, el directivo agregó que "el autódromo posee seguro total contra incendio, por lo que el tema del daño económico está cubierto en ese sentido", aunque advirtió que "llevará seguramente bastante tiempo el volver a reconstruir ese importante área necesaria para las competencias nacionales e internacionales".

En ese sentido, el ex piloto de Turismo Carretera afirmó que trabajarán "desde ahora para hacer todo lo posible en cumplir con los calendarios previstos, inclusive el moto GP de noviembre".

"Gracias a Dios, no hubo que lamentar víctimas, y queremos agradecer a todos los que colaboraron en este siniestro que genero momentos de mucho peligro por el viento que corría. Muchas gracias a distintas dotaciones de Bomberos, a los efectivos policiales, personal del municipio, trabajadores del autódromo, etcétera, que hicieron todo lo posible para evitar más daños", concluyó el director general del Autódromo de Termas de Río Hondo.

Por su lado, el subjefe de Bomberos de Termas de Río Hondo, Alfredo García, contó que "el incendio fue sofocado y controlado en las primeras horas del sábado".

"Vinieron diez camiones y 70 bomberos para sofocar las llamas. Fue imposible de controlar", relató García.

Por el momento, se desconocen las causas del inicio del foco ígneo, pero el fiscal que interviene en el caso, Carlos Vega, aseguró que la Justicia comenzó una investigación para determinar las causas provocaron el siniestro.

En diálogo con Diario Panorama, Vega indicó que se identificaron a las personas que estuvieron en el autódromo haciendo mantenimiento: "Estamos viendo si se pueden lograr otras evidencias para determinar bien qué es lo que pasó, si fue intencional o no. Aparentemente fue un accidente".

La actividad en el Autódromo de Termas de Río Hondo iba a comenzar el 2, 3 y 4 de abril con la presencia de la categoría Córdoba Pista (Apicer), mientras que el 7, 8 y 9 de mayo estaba programada la primera fecha del Track Day de motos RXP.

 El calendario indicaba que los días 9, 10 y 11 de julio sería el turno del Argentino de Motociclismo, en tanto que 3, 4 y 5 de septiembre tendría lugar la segunda fecha del Track Day RXP y en octubre o noviembre, el Gran Premio de Argentina de MotoGP.

Tras su inauguración en mayo de 2008, el trazado santiagueño se convirtió en uno de los principales centros de actividad para el deporte motorizado del país, ya que allí se disputan categorías como Turismo Carretera, TC 2000 y Súper TC 2000, Turismo Nacional y Top Race.

Sin embargo, en los últimos años el circuito pudo escalar y posicionarse a nivel internacional, ya que oficia como sede del Gran Premio MotoGP de la República Argentina.

Fuente: Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Elecciones legislativas: la Cámara Electoral aprobó el modelo de Boleta Única

Tras la reforma del sistema de votación y la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP), que contendrá la totalidad de candidatos y partidos, los jueces brindaron detalles sobre la nueva modalidad.

"El Papa fue el argentino más importante de la historia", dijo Milei antes de viajar a Roma

El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.

El Gobierno convocó al Consejo del Salario: actualmente el monto mínimo es de $296.832

La convocatoria está pautada para el 29 de abril, en la previa del Día Internacional del Trabajador, y buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que registran los ingresos cuya base no cubre la Canasta Básica Alimentaria.

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.