Economía05/02/2021

Fernández se reunió con Palazzo después de que La Bancaria acordara un 29%

El encuentro se llevó a cabo en la Residencia Presidencial de Olivos en horas de la mañana, después de que se oficializara la firma del incremento salarial.

El presidente recibió a Palazzo horas después de que el gremio que conduce cerrara su paritaria para el 2021. - Foto: Twitter (@SergioOPalazzo)

El presidente Alberto Fernández se reunió con el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, luego de que firmara una paritaria con un aumento salarial del 29 por ciento para 2021. El encuentro se llevó a cabo en la Residencia Presidencial de Olivos en horas de la mañana, después de que se oficializara la firma del incremento salarial.

Según informó el Gobierno a través de un comunicado, el jefe de Estado y el referente de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) "repasaron durante el encuentro el reciente acuerdo paritario alcanzado por las cámaras empresarias y el gremio que nuclea a los trabajadores bancarios".

"También analizaron la situación del sector y abordaron la firma para implementar el protocolo de violencia de género en todas las entidades bancarias del país, que se suscribirá en los próximos días", agregó el texto difundido por la Casa Rosada.

Días atrás, había trascendido que el Gobierno instaba a que los aumentos salariales no superaran el 30 por ciento, aunque tras las críticas del sindicalismo debió salir a aclarar que el poder adquisitivo no debe perder ante la inflación.

"Es el momento de que el salario real se empiece a recuperar", remarcó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista televisiva que brindó el pasado miércoles por la noche.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

Guzmán afirmó que "los salarios tienen que crecer más que los precios"

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local

El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos no pudieron escapar a la tendencia adversa, en medio de las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".