Fernández se reunió con Palazzo después de que La Bancaria acordara un 29%
El encuentro se llevó a cabo en la Residencia Presidencial de Olivos en horas de la mañana, después de que se oficializara la firma del incremento salarial.
El presidente Alberto Fernández se reunió con el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, luego de que firmara una paritaria con un aumento salarial del 29 por ciento para 2021. El encuentro se llevó a cabo en la Residencia Presidencial de Olivos en horas de la mañana, después de que se oficializara la firma del incremento salarial.
Según informó el Gobierno a través de un comunicado, el jefe de Estado y el referente de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) "repasaron durante el encuentro el reciente acuerdo paritario alcanzado por las cámaras empresarias y el gremio que nuclea a los trabajadores bancarios".
"También analizaron la situación del sector y abordaron la firma para implementar el protocolo de violencia de género en todas las entidades bancarias del país, que se suscribirá en los próximos días", agregó el texto difundido por la Casa Rosada.
Días atrás, había trascendido que el Gobierno instaba a que los aumentos salariales no superaran el 30 por ciento, aunque tras las críticas del sindicalismo debió salir a aclarar que el poder adquisitivo no debe perder ante la inflación.
"Es el momento de que el salario real se empiece a recuperar", remarcó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista televisiva que brindó el pasado miércoles por la noche.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.