Preocupa el avance de los incendios en San Martín de los Andes y El Bolsón
En San Martín, las llamas afectan la zona de bosque cerca del ex hotel Sol y el fuego se dirigía hacia las viviendas. En el Bolsón, seguían combatiendo el fuego que se inició hace 12 días.
Un incendio forestal de magnitud se desató en la localidad neuquina de San Martín de los Andes, en el cerro Comandante Díaz, en el día en el que se cumplía el 123° aniversario de la fundación de la ciudad.
Este jueves, el subsecretario provincial de Defensa Civil, Martín Giusti, contó que las llamas afectan la zona de bosque cerca del ex hotel Sol y el fuego se dirigía hacia las viviendas y las líneas de alta tensión. Giusti explicó que "se ha complicado la situación" y que personal provincial de Manejo del Fuego, Defensa Civil y de Bomberos voluntarios intenta contener las llamas.
Un avión hidrante fue asignado al lugar, mientras que otro, que también colaboraba en el incendio de El Bolsón, se sumará al trabajo en la zona. Por el momento, las autoridades no pudieron establecer el origen del fuego y Giusti dijo que "todo se encuentra en investigación".
En tanto, en la localidad rionegrina de El Bolsón, los brigadistas seguían combatiendo el fuego que se inició hace 12 días y que recrudeció en las últimas horas.
Julio Cárdenas, coordinador del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) El Bolsón, contó a la prensa local que en las últimas horas el fuego bajaba hacia el barrio El Mirador, y que se comenzó a trabajar desde muy temprano con herramientas manuales para que el fuego no alcance al barrio Unión.
Cárdenas comentó que los focos estaban a unos 400 metros del barrio y que por eso, los bomberos custodian las viviendas. Durante la tarde de este miércoles, se registraron 32 grados y ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora.
Según el parte diario del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, en Río Negro operaron un total de 82 brigadistas de la Brigada Nacional del Snmf, de la Administración de Parques Nacionales, jurisdicciones de Córdoba y Neuquén, junto a dos técnicos de la Dirección de Prevención y Planificación (DPyP), dos coordinadores, un asistente de la Regional Patagonia y Regional Centro y el director nacional de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales (Dlife) de la APN. Además operaron cinco autobombas, cuatro camionetas pick up, un camión logístico de comunicaciones, un camión, una camioneta utilitaria ambos para transporte de personal, dos helicópteros y dos aviones hidrantes.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.