País03/02/2021

Hipotecados del crédito UVA solicitaron una audiencia formal con Fernández

En la nota solicitan de manera urgente poder "pagar una deuda justa, sostenible y previsible", y exigen: freno a la deuda, tope a la UVA y restructuración del crédito.

Hipotecados UVA difundieron este miércoles una carta en la que solicitaron una audiencia con el Presidente. - Foto: @HipotecadosUVACba

El Colectivo Autoconvocado Hipotecados UVA difundieron este miércoles una carta en la que solicitaron una audiencia formal al presidente Alberto Fernández, para para tratar la situación que atraviesan.

Según señalaron, agotaron "todos los recursos posibles para llegar a un diálogo fructífero con sus funcionarios", por eso solicitaron un encuentro personal con el primer mandatario.

"Desde 2018, cuando las primeras familias empezaron a autoconvocarse, venimos alertando sobre los incipientes problemas que empezábamos a tener con la aceleración de la inflación. Nuestra problemática se ha instalado en la agenda pública, formando parte de la plataforma de campaña del Frente de Todos, como además, siendo incluidos en la Ley de Emergencia Solidaria", contaron.

"Como respuesta a la grave situación económica que atravesamos, se han implementado algunos paliativos entre los cuales se destaca el congelamiento de las cuotas de los créditos hipotecarios y la posibilidad de diferimiento desde marzo de 2020, pero la deuda sigue incrementándose sin freno mes a mes", manifestaron.

"Lamentablemente, en lugar de aprovechar el tiempo transcurrido para estructurar un cambio de sistema, su gobierno anunció recientemente el inicio del descongelamiento de las cuotas a modo de retomar la dinámica de los créditos UVA sin cambio alguno", advierten en la carta fechada el 25 de enero.

"El proceso planteado de descongelamiento será gradual y a lo largo de 18 meses a modo de alinear el valor de las cuotas al valor UVA vigente y de programar el pago de los montos adeudados acumulados. La postura de su gestión frente a este problema es sorprendentemente contradictoria para las más de 2 millones de personas que tenemos créditos UVA, contando todas las modalidades crediticias, ya que desde la misma campaña electoral el Frente de Todos, ha manifestado un diagnóstico irrefutable: el modelo UVA es inviable y es UNA
ESTAFA, sumando además, que lo ha eliminado como sistema de acceso a la vivienda y mecanismo de indexación para créditos que contemplen la necesidad habitacional", insistieron.

"En definitiva, su gobierno reconoce la inviabilidad del sistema UVA al ofrecer un mecanismo diferente para la línea nueva línea de créditos PROCREAR, para evitar que, ante una caída sistemática del salario real, los valores de las cuotas futuras de los créditos se disparen tal como sucedió con los UVA. Entonces… ¿Por qué no se nos puede brindar una solución real y de fondo a los que hemos accedido a estos créditos tan perversos y usureros?
Aquí queremos hacer una aclaración sumamente importante: NO PRETENDEMOS QUE EL ESTADO PONGA PLATA, SINO QUE LOS BANCOS GANEN MENOS", expresaron.

"Hoy parecen más preocupados por asegurarle a los acreedores las condiciones de rentabilidad que en pensar en un esquema sustentable y equitativo para todas las partes, al igual que en el gobierno de Mauricio Macri, quien argumentó públicamente que “los créditos UVA surgieron para robustecer el sistema financiero”
Lamentamos también que erróneamente se nos trate como si fuéramos especuladores financieros o inmobiliarios. Hoy pedimos de manera urgente poder pagar una deuda justa, sostenible y previsible", aseguran en su nota donde exigen: freno a la deuda, tope a la UVA y restructuración del crédito.

La nota completa:

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.