Política02/02/2021

Daer: "No se puede anclar salarios sin saber qué va a pasar con los precios"

La central sindical se reunió este martes y acordó respecto a la chance de sentarse a discutir un "plan antiinflacionario" con el Gobierno nacional y el sector empresario.

" La libertad de discutir salarios es propia de las organizaciones sindicales", dijo. - Foto: gentileza

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, sostuvo que la central obrera está dispuesta a "discutir cualquier política anti-inflacionaria" con el Gobierno y empresarios, pero advirtió que esa iniciativa no debería apuntar a "anclar el salario como política económica".

Daer se pronunció así tras participar de una reunión de la "mesa chica" de la CGT en su gremio de Sanidad, donde los sindicalistas analizaron el acuerdo de precios y salarios que busca impulsar el Gobierno a fin de contener la aceleración de la inflación registrada en los últimos dos meses. El cosecretario general expresó así la principal conclusión a la que arribó la plana mayor cegetista sobre el acuerdo de precios y salarios, durante el cónclave que contó con la presencia de su par Carlos Acuña y otros referentes de la central.

"Cualquier política anti-inflacionaria la CGT la va a discutir, pero dejamos claro que la libertad de discutir salarios es propia de las organizaciones sindicales", remarcó Daer en declaraciones a la prensa. "No queremos ir a ninguna discusión que tenga por delante el anclar el salario como política económica, en esto tenemos que ser claros", remarcó.

Daer dijo que "el techo de las paritarias no existe", pero admitió que en la CGT son "conscientes de que los procesos inflacionarios erosionan el salario", por lo que "si hay que discutir un plan anti-inflacionario vamos a estar totalmente dispuestos".

No obstante, manifestó el principal miedo que tienen los gremialista a la iniciativa oficial: "No se puede anclar salarios sin saber qué va a pasar con los precios".

La CGT se puso así en guardia ya que circulan versiones de que el Gobierno buscaría fijar en torno al 30 por ciento las subas salariales, en línea con sus estimaciones inflacionarias para este año, a fin de evitar que se espiralice la suba de precios, que en los últimos meses comenzó a ganar velocidad.

Pero lo cierto es que con el 4% de inflación registrado en enero pasado, las estimaciones privadas ya proyectan que el costo de vida de 2021 podría a fin de año terminar ubicándose cerca del 50%, 20 puntos por encima de los números de la Casa Rosada. En ese marco, Daer se preguntó: "¿Cómo puede ser que los alimentos hayan aumentado de esta manera, sin tarifas congeladas, ni movimientos en la paridad cambiaria? Vienen aumentando muchísimo los alimentos, que son los productos que más consumen los trabajadores y los sectores más vulnerables".

En tanto, la CGT tiene pendiente una reunión con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, que solicitaron para recibir de primera mano información más detallada acerca del acuerdo que la Casa Rosada busca con los gremios y las empresas, a fin de alinear las expectativas y lograr mantener a raya la inflación. 

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

La mesa chica de la CGT se reúne para analizar acuerdo de precios y salarios
La CGT se reúne con Nación para analizar el acuerdo de precios y salarios

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.