Córdoba02/02/2021

Villa María: el femicida ya había sido denunciado por su víctima en 2019

Ignacio Aldeco, acusado por el femicidio de Liliana Stefanatto, se encontraba libre en la causa que había iniciado la misma mujer a quien asesinó este lunes de un golpe en la cabeza.

Durante la madrugada, se logró detener a un hombre por homicidio doblemente agravado por el vínculo y femicidio. - Foto: El Diario de Villa María.

Villa María se encuentra aún conmocionada por el femicidio de Liliana Stefanatto, una mujer de 54 años que fue asesinada por su ex pareja, Ignacio Aldeco, de 45 años, quien fue imputado por homicidio doblemente calificado.

Según informaron medios locales, el detenido tenía un juicio pendiente por violencia de género iniciado por la misma víctima que en la noche del lunes fue asesinada aparentemente por un golpe en la cabeza. 

En conferencia de prensa, la fiscal del 2° turno, Juliana Companys, que investiga el femicidio, señaló: "La mujer fue víctima de su pareja, Ignacio Emilio Aldeco, quien habría ultimado a la víctima a través de un golpe con un elemento, según lo que nos informa preliminarmente la autopsia".

La fiscal detalló que la pareja había tenido una relación discontinua y hacía 15 días vivían juntos en el domicilio de Santa Fe al 500, de esa localidad.

"El hombre tenía una denuncia previa del 2019, había estado preso. Esta fiscalía había ordenado su detención y luego fue elevado a juicio. Había un hecho concreto de violencia contra la misma víctima", indicó la fiscal.

Posteriormente, el hombre obtuvo su libertad por orden del Juzgado de Control y hace pocos días habrían vuelvo a convivir con Liliana Stefanatto, con quien no tenía hijos. 

También dijo que fue el propio asesino quien le avisó a un vecino que llame a la Policía.  

En lo que va del 2021, se registraron cinco femicidios en la provincia de Córdoba; estadísticas alarmantes que no pasaron desapercibidas por las organizaciones de lucha contra la violencia de género. 

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticia relacionada:

Investigan un femicidio en Villa María: la pareja de la víctima fue detenida

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.