País01/02/2021

Quitan subsidios nacionales a interurbanos de más de 60 kilómetros

La medida confirmada este lunes afectará a más de 300 unidades de empresas de Córdoba que realizan recorridos de corta y media distancia en el interior de la provincia.

"Estamos más que preocupados porque son más de mil empleados los que alcanza esta medida", dijeron desde Fetap. - Foto: Javier Imaz

El Ministerio de Transporte de la Nación quitará los subsidios a líneas del sistema interurbano de Córdoba que prestan servicio con recorrido de más de 60 kilómetros.

Según calculó la Fetap, se trata de 320 colectivos que hasta diciembre pasado percibían 80 mil pesos de fondos nacionales.

La medida se conoce el mismo día en que el Gobierno formalizó el otorgamiento de $20.000 millones a todas las provincias del país, a distribuirse durante todo 2021, con el principal objetivo de asistir al servicio de transporte automotor de pasajeros, a través de la Resolución 29/2021 del Ministerio de Transporte, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La resolución precisó que del total a otorgarse, el Gobierno transferirá durante enero, febrero y marzo el primer desembolso económico por $ 6.000 millones, distribuido entre las provincias.

Allí se establece que recibirán los 20 mil millones de pesos de subsidios nacionales presupuestados para este año los "servicios públicos de transporte por automotor de pasajeros suburbanos provinciales definidos por las autoridades provinciales en las declaraciones juradas requeridas en los “CONVENIOS - AÑO 2021”, cuyos recorridos entre cabeceras sean de hasta SESENTA KILÓMETROS (60 km)".

En el decreto publicado en el Boletín Oficial, se establece que la provincia de Córdoba percibirá 3.682 millones de pesos durante 2021, el 20 por ciento más de los poco más de 3 mil millones que llegaron el año pasado.

Alejandro Ugalde de Fetap, en diálogo con Radio Universidad, se refirió a la quita de subsidios y señaló: "Estamos más que preocupados porque son más de mil empleados los que alcanza esta medida".

"Es preocupante porque desconocen el interior provincial. Esperamos que la provincia salga en defensa de los trabajadores, fue un golpe muy duro. Es un sistema muy importante que se queda afuera", manifestó el secretario de Fetap.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos

La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los hermanos Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

Los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) declararon culpables a los hermanos en uno de los casos que sacudió la historia judicial de Misiones.

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus

Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.

Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.

Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes

El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.