Córdoba28/01/2021

Casación le denegó la prisión domiciliaria al ex funcionario Ricardo Jaime

El ex Secretario de Transporte no podrá acceder al beneficio. Lo había solicitado para cuidar a su madre, de avanzada edad. Seguirá detenido en el penal de Ezeiza.

RIcardo Jaime seguirá detenido en Ezeiza. - Foto: NA

La Sala de Feria de la Cámara Federal de Casación resolvió este jueves que el detenido ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, condenado por la tragedia de Once, continúe alojado en la cárcel de Ezeiza, al rechazar su petición del beneficio de la prisión domiciliaria.

La medida fue dispuesta por los jueces Mariano Borinsky y Daniel Petrone, quienes no hicieron lugar al pedido de Jaime, quien había sostenido, entre otros argumentos, la necesidad de cuidar a su madre de avanzada edad, informaron fuentes judiciales.

El requerimiento lo hizo inicialmente ante el Tribunal Oral Federal 6, que lo juzga por presunto enriquecimiento ilícito. La Fiscalía había avalado de la prisión domiciliaria, pero el TOF6 rechazó la solicitud y entonces el ex funcionario apeló ante Casación.

Los jueces del máximo tribunal penal del país dispusieron finalmente que Jaime siga detenido en el penal de Ezeiza.

Borinsky y Petrone dijeron que estaba "suficientemente fundado" el rechazo del TOF al pedido de prisión domiciliaria y que la situación no había variado con respecto a otras resoluciones anteriores similares.

El TOF 6 sustancia el juicio a Jaime por supuesto enriquecimiento ilícito, del cual también están acusados familiares suyos.

Jaime fue condenado por varios hechos, como la llamada "Tragedia de Once", la colisión de un tren de la línea Sarmiento en la terminal de Plaza de Miserere en la que murió medio centenar de personas. También fue sentenciado por la acusación de recibir dádivas de empresas a las que debía controlar como funcionario.

Los jueces de Casación ordenaron ahora a las autoridades de la cárcel "donde Ricardo Raúl Jaime se encuentra detenido, que arbitre los medios necesarios tendientes a dar cumplimiento y extremar las medidas de prevención, salud e higiene" para preservarlo del coronavirus.

Fuente: Télam 

 

 

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.