País27/01/2021

La lluvia favorece la lucha de los bomberos contra los incendios en El Bolsón

La lluvia favorece las tareas que desarrollan los equipos operativos para controlar el incendio que se desató el domingo y afectó unas 8.500 hectáreas en la zona de Cuesta del Ternero.

Las leves lloviznas comenzaron pasado el mediodía del miércoles en la zona rionegrina de Cuesta del Ternero. - Foto: Télam

La lluvia en la localidad de rionegrina de El Bolsón favorece las tareas que desarrollan los equipos operativos para controlar el incendio que se desató el domingo y afectó unas 8.500 hectáreas en la zona de Cuesta del Ternero, informaron fuentes oficiales. “Como novedad relevante en el pueblo está lloviendo, una lluvia leve, lluvias débiles, esto no está teniendo impacto todavía en la zona del incendio, lógicamente la humedad y el descenso de temperatura están favoreciendo las tareas de control”, dijo el coordinador de Defensa Civil de la ciudad patagónica de El Bolson, Leandro Romairone.

“Se está pudiendo contener el avance del fuego en algunos sectores y protegiendo sobre todo los lugares más críticos, que tienen que ver con el costado de la ruta, Mallín Cume, hacia el lado de Chubut y Campo chico en el lado de Rio Negro”, detalló el funcionario.

Romairone señalo que “se está trabajando a pleno con todos los brigadistas y maquinaria pesada, los medios aéreos con una pausa ahora por la meteorología, pero se continua hasta última hora de luz sin mayores novedades”. “Al final del día se va a evaluar lo actuado, lo avanzado y las novedades y se planifica el día de mañana", concluyó el coordinador de Defensa Civil.

Las leves lloviznas comenzaron pasado el mediodía en la zona rionegrina de Cuesta del Ternero, área en la que trabajan 130 brigadistas. “Las lloviznas que se presentaron este mediodía enfrían el ambiente lo que ayuda a la situación”, comentó a a la Agencia de Noticias Télam el jefe del Área Técnica del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de la localidad andina de El Bolsón, Nicolás De Agostini. “El tema es el viento, está más fresco que el día de ayer y eso es positivo porque hace que el incendio no avance a la velocidad que venía haciéndolo estos días”, explicó.

El fuego "afectó muchas pasturas naturales, por lo que pasado todo esto, los animales no tendrán comida", advirtió De Agostini.

En cuanto a la extensión del incendio a la zona de Chubut, el funcionario dijo que ayer el subsecretario de Bosques de la Provincia vecina, Rodrigo Roveta, había sido informado acerca de que el incendio pasaría a la jurisdicción lindera. En este sentido, dijo que “Roveta ofreció colaboración, desde hoy muy temprano están trabajando en la zona y se pusieron a disposición”.

Fuente: Agencia Télam

Noticia relacionada

Ya son 10.000 las héctareas afectadas por el incendio forestal en El Bolsón

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.